
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | |
dc.rights.license | Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.creator | Sánchez Rivera, Roberto | |
dc.date.accessioned | 2022-06-16T18:57:15Z | |
dc.date.accessioned | 2023-12-14T08:36:00Z | - |
dc.date.available | 2022-06-16T18:57:15Z | |
dc.date.available | 2023-12-14T08:36:00Z | - |
dc.date.issued | 2013-08-23 | |
dc.identifier | http://publicaciones.iib.unam.mx/index.php/boletin/article/view/677 | |
dc.identifier.issn | ISSN impreso: 0006-1719 | |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2371 | - |
dc.description.abstract | Según Régis Debray, así como la grafosfera (medios de comunicación escritos) produjo al Estado educador, la videosfera (fotografía, cine y, básicamente, la televisión) engendró al Estado seductor. Para explicarnos el concepto clásico de Estado, Debray se refiere al símbolo escrito, plasmado en el libro Estado ideográfico que evoluciona a través de los años para desembocar en la actualidad en la videocracia, Tele-Estado o Estado seductor. En otros términos, los medios modernos hacen rutinaria la presencia del Estado por medio de la imagen y el sonido. La ideología, que anteriormente se manifestaba a través de la palabra escrita, cede ante el embate de la imagen, principalmente de la televisión. El político y el ciudadano son vinculados instantáneamente por medio de la imagen. De esta manera, el hombre de letras, el zoon politikón, da lugar a una nueva raza de animales políticos: el hombre-imagen: sonriente, abierto, "simpático".According to Régis Debray, just as the graphosphere (written communication media) produced the educating State, the videosphere (photography, movies and, mainly, television) created the seductive State. To explain the classic concept of State, Debray refers to the written symbol, set down in books the ideographic State that evolves throughout the years into the present day videocracy, Tele-State or seductive State. In other words, the modern media make the presence of the State a part of our daily routine by using images and sound. Ideology, previously manifesting through written word, yields before the surge of image, primarily television. Politician and citizen are instantly linked through images. This way, the man of letters, the zoon politikón, gives way to a new race of political animals: the imageman: smiling, open, "pleasant". | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM | |
dc.subject.classification | Humanidades y de las Artes | |
dc.title | Aproximación a la génesis de la mediología. Reflexiones sobre El Estado seductor de Régis Debray | |
dc.title.alternative | An Approach to the Genesis of Mediology. Reflections about El Estado seductor by Régis Debray | |
dc.type | Artículo Técnico-Profesional | |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.publisher.location | MX | |
dc.identifier.url | http://publicaciones.iib.unam.mx/index.php/boletin/article/view/677/666 | |
dc.relation.ispartofjournal | Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas: Nueva época, Vol. VII, Núm. 1 y 2; 2002 | |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | |
dc.identifier.bibliographicCitation | Sánchez Rivera, Roberto (2013). Aproximación a la génesis de la mediología. Reflexiones sobre El Estado seductor de Régis Debray. En Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas: Nueva época, Vol. VII, Núm. 1 y 2; 2002. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2371 | |
dc.rights.url | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es | |
Aparece en las colecciones: | Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.