Imagen del recurso
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.creatorCordero Galindo, Ernesto
dc.date.accessioned2022-06-16T18:58:05Z
dc.date.accessioned2023-12-14T08:30:54Z-
dc.date.available2022-06-16T18:58:05Z
dc.date.available2023-12-14T08:30:54Z-
dc.date.issued2013-08-23
dc.identifierhttp://publicaciones.iib.unam.mx/index.php/boletin/article/view/603
dc.identifier.issnISSN impreso: 0006-1719
dc.identifier.urihttps://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2558-
dc.description.abstractA través del análisis comparativo de las dos ediciones de Suma y recopilación de cirugía, de Alonso López de Hinojosos, el autor del presente artículo nos acerca a la cultura medicinal novohispana. La obra, aunque anticipa conceptos renacentistas, conserva el criterio medieval de regirse por la lógica escolástica. Representa, asimismo, la fusión de conocimientos europeos e indígenas, y mientras algunos investigadores la podrían considerar un primer formulario medieval de recetas, para otros constituye la primera farmacopea novohispana. La Suma... fue concebida como una obra de difusión médica, por lo que fue escrita en un lenguaje accesible. En ella se incorpora una buena colección de plantas nativas disponibles en cualquier parte de la Nueva España, lo que le valió el gran éxito que tuvo en su tiempo. Las dos ediciones de la obra de López de Hinojosos son el compendio del vasto conocimiento médico de su autor y un reflejo del ejercicio médico de su tiempo.Through a comparative analysis of the two editions of Alonso López de Hinojosos"s Suma..., the author of this article brings us closer to the medical culture of New Spain. The work, while anticipating certain Renaissance concepts, obeys the medieval standard of letting itself be guided by scholastic logic. It also represents the fusion of European and indigenous knowledge and, while some scholars could see it as an early medieval formulary of recipes, for others it is New Spain"s first pharmacopoeia. The Suma... was intended to spread awareness of medicine and was thus written in accessible language. It covers a wide range of the native plants available throughout New Spain, which earned it the great success it enjoyed in its day. The two editions of López de Hinojosos"s work are the condensation of its author"s vast medical knowledge and a reflection of the medical practices of his time.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes
dc.titleAlonso López de Hinojosos, the First Surgeon of New Spain. A Comparative Study of His Work
dc.title.alternativeAlonso López de Hinojosos, el primer cirujano novohispano. Estudio comparativo de su obra
dc.typeArtículo Técnico-Profesional
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México
dc.publisher.locationMX
dc.identifier.urlhttp://publicaciones.iib.unam.mx/index.php/boletin/article/view/603/592
dc.relation.ispartofjournalBoletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas: Nueva época, Vol. II, Núm. 1; 1997
dc.rights.accessRightsAcceso abierto
dc.identifier.bibliographicCitationCordero Galindo, Ernesto (2013). Alonso López de Hinojosos, the First Surgeon of New Spain. A Comparative Study of His Work. En Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas: Nueva época, Vol. II, Núm. 1; 1997. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2558
dc.rights.urlhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
Aparece en las colecciones: Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.