Imagen del recurso
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.creatorCano Andaluz, Aurora
dc.date.accessioned2022-06-16T18:58:45Z
dc.date.accessioned2023-12-14T08:31:39Z-
dc.date.available2022-06-16T18:58:45Z
dc.date.available2023-12-14T08:31:39Z-
dc.date.issued2012-11-20
dc.identifierhttp://publicaciones.iib.unam.mx/index.php/boletin/article/view/52
dc.identifier.issnISSN impreso: 0006-1719
dc.identifier.urihttps://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2641-
dc.description.abstractDurante su estancia académica en la Universidad de Texas, en Austin, la autora realizó una cuidadosa revisión de varias publicaciones texanas en la Colección Nettie Lee Benson, que tratan sobre diversos hechos históricos de la política mexicana revolucionaria y posrevolucionaria (el efímero gobierno de Madero, la usurpación huertista, hasta el triunfo y asesinato de Venustiano Carranza). Al triunfo de la Revolución, un buen número de mexicanos salieron del país, estableciéndose en algunas poblaciones texanas, principalmente en El Paso y San Antonio, donde formaron grupos políticos que externaron sus opiniones en publicaciones casi todas editadas en español como el semanario El Regidor(1888-1916) y los diarios La República (1918-1929) y La Patria (1919-1924). During her academic stay in Texas University at Austin, the author performed an exhaustive review of several Texan publications from the Nettie-Lee Benson collection, regarding several facts of Mexican revolutionary politics and post-revolutionary politics (Madero´s brief government, Huerta´s encroachment and the triumph and murder of Venustiano Carranza). When the revolution succeeded, a great number of Mexicans fled the country and established on Texan territory, mainly in El Paso and San Antonio, where they formed political groups, letting their opinions be known through publications almost all edited in Spanish as El Semanario, El Regidor (1888-1916) and the newspapers La República (1918-1929) and La Patria (1919-1924).
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM
dc.subjectRevolución mexicana
dc.subjectpolítica
dc.subjectexpatriados en Texas
dc.subjectpublicaciones periódicas texanas
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes
dc.titleEl juicio a la revolución institucionalizada: las voces desde Texas, 1915-1920
dc.title.alternativeThe Trial to Intitutionalized Revolution: Texas Voices, 1915-1920
dc.typeArtículo Técnico-Profesional
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México
dc.publisher.locationMX
dc.identifier.urlhttp://publicaciones.iib.unam.mx/index.php/boletin/article/view/52/48
dc.relation.ispartofjournalBoletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas: Nueva época, Vol. XVI, Núm. 1 y 2; 2011
dc.rights.accessRightsAcceso abierto
dc.identifier.bibliographicCitationCano Andaluz, Aurora (2012). El juicio a la revolución institucionalizada: las voces desde Texas, 1915-1920. En Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas: Nueva época, Vol. XVI, Núm. 1 y 2; 2011. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2641
dc.rights.urlhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
Aparece en las colecciones: Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.