Imagen del recurso
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.creatorJunqueira Veiga Gaeta, Maria Aparecida
dc.date.accessioned2022-06-16T19:00:45Z
dc.date.accessioned2023-12-14T08:34:09Z-
dc.date.available2022-06-16T19:00:45Z
dc.date.available2023-12-14T08:34:09Z-
dc.date.issued2012-11-20
dc.identifierhttp://publicaciones.iib.unam.mx/index.php/boletin/article/view/6
dc.identifier.issnISSN impreso: 0006-1719
dc.identifier.urihttps://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2837-
dc.description.abstractSchool manuals for teaching how to read played a determining role in the process of alphabetizing Brazil in the early 20th Century. Its contents were guidelines which pretended to direct children towards a nationalist character, proud of their country, through the creation of working habits, civility and hygiene, in a time of modernization in which a national consolidation was sought after. By means of such manuals the Brazilian youth acquired moral and religious values; through text and images the concept of an ideal childhood was portrayed, surrounded by games and fantasy, far from the social reality during those times. School was then an ins t rument through whi c h the dominant ideas were spread, pretending to reflect a seal of nationality. Los manuales escolares para la enseñanza de la lectura jugaron un papel determinante en el proceso de alfabetización de Brasil en los inicios del siglo XX. Sus contenidos eran directrices que pretendían encaminar a los niños rumbo a un carácter nacionalista, orgullosos de su patria, a través de la creación de hábitos de trabajo, civilidad e higiene, en una época de modernización en la que se buscaba una consolidación nacional. Por medio de dichos manuales se inculcaron en la infancia brasileña valores morales y religiosos, además de que mediante textos e imágenes se transmitía la idea de una niñez ideal, rodeada de juegos y fantasía, muy lejos de la realidad social de la época. La escuela fue un instrumento por el cual se divulgó el ideario dominante, que pretendía reflejar un sello de nacionalidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes
dc.titleLibros y lecturas para las primeras letras en Brasil: Representaciones de la infancia (siglo XX)
dc.title.alternativeBooks and Readings for the Early Letters in Brazil. Representations of Childhood (20th Century)
dc.typeArtículo Técnico-Profesional
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México
dc.publisher.locationMX
dc.identifier.urlhttp://publicaciones.iib.unam.mx/index.php/boletin/article/view/6/6
dc.relation.ispartofjournalBoletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas: Nueva época, Vol. X, Núm. 1 y 2; 2005
dc.rights.accessRightsAcceso abierto
dc.identifier.bibliographicCitationJunqueira Veiga Gaeta, Maria Aparecida (2012). Libros y lecturas para las primeras letras en Brasil: Representaciones de la infancia (siglo XX). En Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas: Nueva época, Vol. X, Núm. 1 y 2; 2005. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2837
dc.rights.urlhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
Aparece en las colecciones: Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.