Imagen del recurso
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.creatorAlcántara Machuca, Edwin
dc.date.accessioned2022-06-16T19:00:47Z
dc.date.accessioned2023-12-14T08:34:11Z-
dc.date.available2022-06-16T19:00:47Z
dc.date.available2023-12-14T08:34:11Z-
dc.date.issued2016-01-29
dc.identifierhttp://publicaciones.iib.unam.mx/index.php/boletin/article/view/782
dc.identifier.issnISSN impreso: 0006-1719
dc.identifier.urihttps://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2840-
dc.description.abstractEn 1849 el país vio un suceso político aparentemente insólito: la alianza electoral o “fusión” entre liberales puros y conservadores para competir en las elecciones del Ayuntamiento de la ciudad de México contra los liberales moderados. La prensa capitalina El Siglo Diez y Nueve y El Monitor Republicano principalmente y periódicos de los estados como El Libro del Pueblo, El Arco Iris, El Imparcial, El Observador Federal, La Verdad, entre otros desarrollaron una agresiva campaña para desacreditar a la coalición política. El diario conservador El Universal defendió esta alianza y su posterior triunfo electoral haciendo uso de principios liberales y democráticos, que poco antes había criticado. Esta polémica ilustra el valor de las fuentes hemerográficas para un estudio profundo de los procesos electorales, las ideas políticas y la indagación de acontecimientos poco conocidos en la cultura política mexicana al mediar el siglo XIX. In 1849, México experienced a seemingly unusual political event: the electoral alliance or “fusion” between pure liberals and conservatives to contest elections for the Mexico City town hall against moderate liberals. Titles of the capital press, such as El Siglo Diez y Nueve and El Monitor Republicano, and some newspapers of other Mexican states, like El Libro del Pueblo, El Arco Iris, El Imparcial, El Observador Federal, La Verdad, among others, developed an aggressive campaign to discredit the Liberal-Conservative political coalition. The conservative daily El Universal defended the alliance and subsequent electoral victory using liberal and democratic ideas, which had earlier criticized. This controversy illustrates the value of newspaper sources for a thorough study of electoral processes, political ideas, and unknown events in Mexican political culture in mid-xixth century.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM
dc.subjectprensa
dc.subjectelecciones
dc.subjectconservadores
dc.subjectliberales
dc.subjectcoalición electoral
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes
dc.titleThe Political Fusion of Conservatives and Pure Liberals. A Controversy in the Press of 1849
dc.title.alternativeLa fusión política de conservadores y liberales puros: una polémica en la prensa de 1849
dc.typeArtículo Técnico-Profesional
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México
dc.publisher.locationMX
dc.identifier.urlhttp://publicaciones.iib.unam.mx/index.php/boletin/article/view/782/753
dc.relation.ispartofjournalBoletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas: Nueva época, Vol. XX, Núm. 1 y 2; 2015
dc.rights.accessRightsAcceso abierto
dc.identifier.bibliographicCitationAlcántara Machuca, Edwin (2016). The Political Fusion of Conservatives and Pure Liberals. A Controversy in the Press of 1849. En Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas: Nueva época, Vol. XX, Núm. 1 y 2; 2015. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2840
dc.rights.urlhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
Aparece en las colecciones: Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.