Imagen del recurso
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.creatorLena Farias, Priscila
dc.date.accessioned2022-06-16T19:00:51Z
dc.date.accessioned2023-12-14T08:34:17Z-
dc.date.available2022-06-16T19:00:51Z
dc.date.available2023-12-14T08:34:17Z-
dc.date.issued2012-11-20
dc.identifierhttp://publicaciones.iib.unam.mx/index.php/boletin/article/view/31
dc.identifier.issnISSN impreso: 0006-1719
dc.identifier.urihttps://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2846-
dc.description.abstractEl diseño de tipos es una actividad relativamente nueva en Brasil. Su práctica se ha incrementado desde finales de 1980, como resultado de la difusión de las tecnologías digitales. De manera paralela al fenómeno de creación tipográfica, se desarrolló en el diseño gráfico una tendencia que se caracteriza por la incorporación de formas y estilos inspirados en objetos y prácticas populares, manifestaciones gráficas previas al surgimiento de las modernas escuelas de diseño; esta tendencia se ha denominado “diseño vernáculo”. El presente artículo analizala producción de tipografía brasileña inspirada en elementos vernáculos, con el objetivo derevelar sus motivaciones, las estrategias de diseño implicadas y los nuevos significados que esas fuentes pueden adquirir en el uso cotidiano. The type design is a relatively new activityin Brazil. Its practice has increased since the late 1980’s, as a result of the spread of digital technologies. In parallel to the phenomenon of typographic creation, graphic design developeda trend characterized by the incorporation of forms and styles inspired by objects and popular practices, graphic demonstrations prior to the emergence of modern design schools; this trend has been called “vernacular design”. This article examines the production of Brazilian typedesign, inspired on vernacular elements with the aim of revealing their motivations, the design strategies involved, and the new meanings that these sources may acquire in everyday practice.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM
dc.subjecttipografía digital
dc.subjecthistoria de la tipografía
dc.subjectdiseño tipográfico contemporáneo
dc.subjectdiseño posmoderno
dc.subjectBrasil
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes
dc.titleEl diseño de tipos vernáculos en Brasil y las tecnologías digitales
dc.title.alternativeThe Design of Vernacular Types in Brazil and the Digital Technologies
dc.typeArtículo Técnico-Profesional
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México
dc.publisher.locationMX
dc.identifier.urlhttp://publicaciones.iib.unam.mx/index.php/boletin/article/view/31/28
dc.relation.ispartofjournalBoletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas: Nueva época, Vol. XIV, Núm. 1 y 2; 2009
dc.rights.accessRightsAcceso abierto
dc.identifier.bibliographicCitationLena Farias, Priscila (2012). El diseño de tipos vernáculos en Brasil y las tecnologías digitales. En Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas: Nueva época, Vol. XIV, Núm. 1 y 2; 2009. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2846
dc.rights.urlhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
Aparece en las colecciones: Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.