Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.contributor | Padilla Guzmán, Cuauhtémoc (anfitrión de la sesión) | - |
dc.creator | Manrique Figueroa, César Alejandro | - |
dc.date.accessioned | 2023-02-10T02:18:03Z | - |
dc.date.available | 2023-02-10T02:18:03Z | - |
dc.date.issued | 2020-04-28 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2974 | - |
dc.description.abstract | Como parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México, y siguiendo con la línea de Charlas virtuales Ratones de Biblioteca, el doctor César Manrique, investigador en el Instituto de Investigaciones Bibliografías, participó en la emisión titulada “La presencia de libro antiguo europeo en el Fondo de Origen de la Biblioteca Nacional. Desde la imprenta incunable hasta principios del siglo XIX”. En primer lugar, Manrique destacó la presencia del libro europeo en la Biblioteca Nacional y recordó la existencia del Fondo Antiguo, uno de los acervos bibliográficos más ricos del continente que resguarda libros, manuscritos y archivos documentales extranjeros impresos entre el siglo XV y los primeros años del siglo XIX. Comentó que estas colecciones están conformadas por libros de grandes bibliotecas pertenecientes a siete órdenes religiosas distintas de la época virreinal, dentro de las que se incluyen la orden de los franciscanos, la de los dominicos, los agustinos, los jesuitas, los mercedarios, los carmelitas y la orden de los dieguinos. Apuntó también que el tipo de libros que conformaron el Fondo Antiguo son principalmente del tipo religioso y van desde liturgias, devociones, historias eclesiásticas, libros de sermones, hasta biografías de santos. Gran parte de esta diversidad, agregó, permite conocer el panorama cultural de lo que las élites letradas leían y qué tipos de obras se imprimían. Respecto a la procedencia de las obras dentro del Fondo, Manrique destacó la diversidad de cinco grandes regiones dentro de las que se incluye la península ibérica con locaciones como Sevilla, Barcelona y Madrid. También mencionó la relevancia de algunos estados italianos como Venecia, Milán y Roma, dio noticia de algunas obras suizas y terminó con las regiones del Sacro Imperio Romano y Países Bajos. Para concluir, el investigador hizo énfasis en la importancia que tienen este tipo de colecciones como una forma de conocer no sólo el pasado bibliográfico de una nación sino también como una manera de comprender otros aspectos de la nación que los produjo. Finalmente, extendió la invitación a hacer uso del Fondo Antiguo y de cualquier otro acervo que pueda haber en la vasta cantidad de bibliotecas dentro de México. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. | - |
dc.relation.ispartofseries | Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca | - |
dc.subject | libro antiguo | - |
dc.subject | Fondo Reservado | - |
dc.subject | Biblioteca Nacional de México | - |
dc.subject | libros extranjeros | - |
dc.subject | acervos históricos | - |
dc.title | La presencia de libro antiguo europeo en el Fondo de Origen de la Biblioteca Nacional. Desde la imprenta incunable hasta principios del siglo XIX. | - |
dc.type | Video | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://youtu.be/OS_5Xb_WSgs | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Manrique Figueroa, César Alejandro (2020). La presencia de libro antiguo europeo en el Fondo de Origen de la Biblioteca Nacional. Desde la imprenta incunable hasta principios del siglo XIX. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2974 | - |
Aparece en las colecciones: | Ratones de Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.