Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.contributor | Padilla Guzmán, Cuauhtémoc (anfitrión de la sesión) | - |
dc.creator | Avilés Flores, Pablo | - |
dc.date.accessioned | 2023-02-10T02:18:04Z | - |
dc.date.available | 2023-02-10T02:18:04Z | - |
dc.date.issued | 2020-06-09 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2984 | - |
dc.description.abstract | Como parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México en Charlas virtuales Ratones de Biblioteca IV, el doctor Pablo Avilés, investigador en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, participó en la emisión titulada "La diáspora de libros. Motivos de los coleccionistas bibliográficos". En su charla, Áviles habló de su interés por el coleccionismo con respecto a un fenómeno adyacente denominado diáspora de libros. Para este fin planteó tres puntos que sirvieron como eje de su exposición: el coleccionismo, diáspora y colecciones, y motivos del coleccionista. En el primer punto, nombró ejemplos de colecciones y destacó que una colección va más allá de una simple reunión de objetos al tratarse ésta de un conjunto temporal mantenido fuera del circuito económico y con valor de exhibición. Asimismo, realizó una extensa revisión de los estatutos de las colecciones desde el inicio de la era cristiana hasta la época contemporánea. Para el segundo punto abordó la diáspora y la definió como la dispersión de grupos humanos que abandonan su lugar de origen pero que mantienen vínculos con éste. Explicó que la definición es adaptable también a objetos (entre ellos los libros) que al ser extendidos a otras regiones provocan el cuestionamiento de los cánones estéticos y filosóficos. Aunado a esto, destacó que fue el siglo XIX mexicano el periodo propicio para la dispersión de colecciones por cuatro razones: una razón política por la ley de nacionalización de los bienes eclesiásticos; una ideológica, debido al rechazo colonial; institucionalmente, debido a la falta de una biblioteca nacional, y una razón social expresada por el impulso al coleccionismo bibliográfico. Por último, el investigador ahondó sobre las motivaciones del coleccionista y refirió que éste colecciona con el fin de establecer una relación única con el pasado en donde rescata del olvido un trabajo y lo reivindica con el fin de reintroducirlo en la experiencia estética y científica de la esfera pública. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. | - |
dc.relation.ispartofseries | Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca | - |
dc.subject | Coleccionistas y colecciones | - |
dc.subject | diáspora | - |
dc.subject | Geografía humana | - |
dc.subject | libros | - |
dc.subject | circulación de libros | - |
dc.title | La diáspora de libros. Motivos de los coleccionistas bibliográficos. | - |
dc.type | Video | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://youtu.be/hsQHVTp7mF8 | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Avilés Flores, Pablo (2020). La diáspora de libros. Motivos de los coleccionistas bibliográficos. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2984 | - |
Aparece en las colecciones: | Ratones de Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.