Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.contributor | Padilla Guzmán, Cuauhtémoc (anfitrión de la sesión) | - |
dc.creator | Quirarte Castañeda, Vicente | - |
dc.date.accessioned | 2023-02-10T02:18:04Z | - |
dc.date.available | 2023-02-10T02:18:04Z | - |
dc.date.issued | 2020-06-16 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2986 | - |
dc.description.abstract | Como parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México y continuando con la línea de Charlas virtuales Ratones de Biblioteca IV, el doctor Vicente Quirarte, investigador en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, participó en la emisión titulada “País llamado infancia”. Durante su charla, Quirarte habló acerca de su investigación titulada “País llamado infancia”. Explicó que se trata de una antología que recoge textos literarios sobre la infancia mexicana agrupados de manera cronológica y que recopila sesenta escritos conformados por más de setecientas páginas. A su vez, mencionó que incluyó una amplia diversidad de textos dentro de los que se incluyen poemas, fragmentos de cartas, memorias, novelas y cuentos con la finalidad de crear una antología variada e inédita que no dejara fuera los escritos menos convencionales. Del mismo modo, destacó que en su trabajo veló por incluir voces femeninas. Aunado a los textos, el investigador añadió que una parte muy importante del trabajo fueron las imágenes infantiles de los autores que acompañan a sus escritos. Quirarte enfatizó que esto competió a una investigación adicional que buscaba que la imagen no fuera un mero adorno sino un diálogo con el lector y el texto. Asimismo, Quirarte presentó ejemplos de las imágenes que aparecen en la antología y señaló su valor histórico y documental como una forma de contextualizar a los autores de los escritos, pero también como una manera de ahondar en el pasado de las infancias mexicanas. Para concluir, el autor de la charla reflexionó en torno al confinamiento y cómo éste le ayudó a concluir su investigación e invitó a ver la casa como una pequeña ciudad que puede brindar múltiples oportunidades para observar a los textos de otros modos. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. | - |
dc.relation.ispartofseries | Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca | - |
dc.subject | Antología | - |
dc.subject | literatura | - |
dc.subject | infancia mexicana | - |
dc.subject | imágenes infantiles | - |
dc.title | País llamado infancia. | - |
dc.type | Video | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://youtu.be/wnhl-Khl2ng | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Quirarte Castañeda, Vicente (2020). País llamado infancia. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2986 | - |
Aparece en las colecciones: | Ratones de Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.