Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas-
dc.rights.licenseCreative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20)-
dc.contributorPadilla Guzmán, Cuauhtémoc (anfitrión de la sesión)-
dc.creatorGalina Russell, Isabel-
dc.date.accessioned2023-02-10T02:18:04Z-
dc.date.available2023-02-10T02:18:04Z-
dc.date.issued2020-06-23-
dc.identifier.urihttps://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2988-
dc.description.abstractComo parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México y continuando con la línea de Charlas virtuales Ratones de Biblioteca IV, la doctora Isabel Galina, investigadora en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, participó en la emisión titulada "El libro electrónico". Para su charla, Galina se basó en su publicación “Una mirada al libro electrónico”, escrito junto a Ernesto Priani, para dar cuenta de cómo la cultura escrita se puede manifestar en prácticamente cualquier soporte. También, destacó su interés por analizar cómo el libro electrónico viene a cambiar un objeto que es muy familiar, conocido y valuado como lo es el libro impreso. A continuación la investigadora abordó la cuestión de la definición del libro electrónico, explicando que esta es una labor sinuosa y compleja debido a su carácter multifacético y a las múltiples formas de abordarlo. Por ello acotó que esta manifestación escrita no se trata sólo de una migración, si no de una metamorfosis que apunta hacia un nuevo producto de la cultura escrita. Para reforzar ese hecho, refirió que en lugar de haberse marcado una tendencia opuesta entre las publicaciones digitales y las impresas, más bien las primeras han mantenido características de las segundas que carecen de sentido (como la noción de página, la extensión, la unidad, etc.), pero se mantienen para poder seguir entendiendo al nuevo objeto. Acercándose al final, Galina rescató que, si bien en los libros electrónicos hay un constante intento por que se parezcan a los objetos originales, estos también empiezan a explorar nuevas opciones de manos de las mejoras tecnológicas. La autora concluyó mencionando que el libro, por el mero hecho de estar en la red, implica un cambio en cómo funcionan estos, las editoriales e incluso las librerías.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas.-
dc.relation.ispartofseriesCharlas Virtuales Ratones de Biblioteca-
dc.subjectCultura escrita-
dc.subjectlibro electrónico-
dc.subjectpublicación digital-
dc.subjecttecnología-
dc.titleEl libro electrónico.-
dc.typeVideo-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.publisher.locationMX-
dc.identifier.urlhttps://youtu.be/ujAJzyW3k2w-
dc.rights.accessRightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographicCitationGalina Russell, Isabel (s.f). El libro electrónico. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2988-
Aparece en las colecciones: Ratones de Biblioteca



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.