Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.contributor | Padilla Guzmán, Cuauhtémoc (anfitrión de la sesión) | - |
dc.creator | Stein, Tadeo Pablo | - |
dc.date.accessioned | 2023-02-10T02:18:04Z | - |
dc.date.available | 2023-02-10T02:18:04Z | - |
dc.date.issued | 2020-08-06 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2989 | - |
dc.description.abstract | Como parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México en Charlas virtuales Ratones de Biblioteca V, el doctor Tadeo Stein, investigador en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, participó en la emisión titulada “Poesía y Guadalupanismo”. El investigador inició su charla puntualizando que la poesía es la madre de todas las artes y que, como madre, alimenta el pensamiento y proporciona elementos a la historia. Por ello, Stein sostiene que a raíz de la poesía guadalupana fue que se configuró en México todo un imaginario social en torno a la Virgen de Guadalupe. A propósito de lo anterior, explicó que los primeros testimonios sobre Guadalupe que comienzan a configurar su imagen e idea como figura religiosa aparecieron por primera vez en el siglo XVII. Destacó en específico el año de 1648, mismo en que se publica el libro Imagen de la Virgen María, madre de Dios de Guadalupe, escrito por Miguel Sánchez, y en donde se da a conocer por primera vez el relato de las apariciones de la virgen. Sin embargo, Stein señaló que incluso antes del libro de Sánchez ya existía la poesía guadalupana que permitió construir el imaginario de la historia de México. Para dar cuenta de ello destacó cuatro obras de poesía que ayudaron a expandir su creencia y a circular ciertos rumores sobre su culto. Estos poemas tocaban temas como el simbolismo cultural y mítico, la idea del nacionalismo arraigado al sentimiento criollo, el origen de los mexicanos y cómo este estuvo atado, en última instancia, a los orígenes cristianos. Finalmente, el experto retomó la idea de la construcción histórica de manos de una poesía que crea y explica por qué aconteció el guadalupanismo como tal. Explicó que los poemas imaginan y la historia retoma esto para configurarla de distintas maneras. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. | - |
dc.relation.ispartofseries | Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca | - |
dc.subject | Historia | - |
dc.subject | poesía | - |
dc.subject | Virgen de Guadalupe en el arte | - |
dc.subject | cultura | - |
dc.subject | nacionalismo | - |
dc.title | Poesía y Guadalupanismo. | - |
dc.type | Video | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://youtu.be/JQB8iWfaGd4 | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Stein, Tadeo Pablo (2020). Poesía y Guadalupanismo. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2989 | - |
Aparece en las colecciones: | Ratones de Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.