Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.licenseCreative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20)-
dc.contributorPadilla Guzmán, Cuauhtémoc (presentador)-
dc.contributor.authorPadilla Guzmán, Cuauhtémoc (presentador)
dc.creatorSuárez Rivera, Manuel
dc.creatorSuárez Rivera, Manuel-
dc.date.accessioned2023-02-10T02:18:04Z-
dc.date.available2023-02-10T02:18:04Z-
dc.date.issued2020-08-20
dc.date.issued2020-08-20-
dc.identifier.urihttps://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2991-
dc.description.abstractComo parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México y continuando con la línea de Charlas virtuales Ratones de Biblioteca V, el doctor Manuel Suárez Rivera, investigador en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, dirigió la vigésima emisión bajo el título “El Iphone novohispano”. La charla de Suárez comenzó haciendo referencia a un suceso astronómico acaecido en el año 2015 en donde dos laboratorios estadounidenses registraron una alteración en el espacio tiempo debido al choque de dos agujeros negros. Su relato sirvió para hacerse la pregunta de si acaso los fenómenos astrales, en especial los correspondientes a las estrellas, tenían cierta incidencia en la vida de los humanos. La pregunta le permitió dar paso a explicar que históricamente los seres humanos han recurrido a la astrología y las prácticas calendaristas con el fin de conocer los días del año, el clima de los meses y las actividades a realizar en determinadas fechas. Comparó esa necesidad de información con la necesidad actual y destacó la figura del Almanaque. Un almanaque, explicó, era una publicación novohispana que registraba los días del año e incluía datos astrológicos así como algunas noticias relevantes. Este tipo de publicaciones, dijo, servían para brindar información al mismo tiempo que ordenaban las vidas de las personas de manera similar en la que lo hacen los celulares modernos. Rescató que las primeras referencias a este tipo de publicaciones datan de la llegada de la imprenta al territorio americano y que, a pesar de no contar con muchos estudios en torno a la publicación de almanaques en el periodo virreinal, es claro que estas obras alcanzaron gran importancia y un punto máximo en la segunda mitad del siglo XIX ya en el México independiente. El investigador refirió que las sociedades del periodo novohispano encontraban en estas publicaciones un organizador de vida así como un elemento al cual podían aferrarse para tener más certeza sobre el porvenir. Para cerrar, ejemplificó con algunos elementos que comparten los celulares con los ya remotos almanaques tales como los calendarios, el pronóstico temporal, las consultas informativas, los mapas y las fotos. Por último, invitó a consultar de cuenta propia las colecciones disponibles en la materia dentro de la Biblioteca Nacional.
dc.description.abstractComo parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México y continuando con la línea de Charlas virtuales Ratones de Biblioteca V, el doctor Manuel Suárez Rivera, investigador en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, participó en la emisión titulada “El Iphone novohispano”. La charla de Suárez comenzó haciendo referencia a un suceso astronómico acaecido en el año 2015 en donde dos laboratorios estadounidenses registraron una alteración en el espacio tiempo debido al choque de dos agujeros negros. Su relato sirvió para hacerse la pregunta de si acaso los fenómenos astrales, en especial los correspondientes a las estrellas, tenían cierta incidencia en la vida de los humanos. La pregunta le permitió dar paso a explicar que históricamente los seres humanos han recurrido a la astrología y las prácticas calendaristas con el fin de conocer los días del año, el clima de los meses y las actividades a realizar en determinadas fechas. Comparó esa necesidad de información con la necesidad actual y destacó la figura del Almanaque. Un almanaque, explicó, era una publicación novohispana que registraba los días del año e incluía datos astrológicos así como algunas noticias relevantes. Este tipo de publicaciones, dijo, servían para brindar información al mismo tiempo que ordenaban las vidas de las personas de manera similar en la que lo hacen los celulares modernos. Rescató que las primeras referencias a este tipo de publicaciones datan de la llegada de la imprenta al territorio americano y que, a pesar de no contar con muchos estudios en torno a la publicación de almanaques en el periodo virreinal, es claro que estas obras alcanzaron gran importancia y un punto máximo en la segunda mitad del siglo XIX ya en el México independiente. El investigador refirió que las sociedades del periodo novohispano encontraban en estas publicaciones un organizador de vida así como un elemento al cual podían aferrarse para tener más certeza sobre el porvenir. Para cerrar, ejemplificó con algunos elementos que comparten los celulares con los ya remotos almanaques tales como los calendarios, el pronóstico temporal, las consultas informativas, los mapas y las fotos. Por último, invitó a consultar de cuenta propia las colecciones disponibles en la materia dentro de la Biblioteca Nacional.-
dc.languagespa
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas.-
dc.relation.ispartofseriesCharlas virtuales Ratones de Biblioteca V; charla número 20
dc.relation.ispartofseriesCharlas Virtuales Ratones de Biblioteca-
dc.subjectFenómenos astrales
dc.subjectprácticas calendaistas
dc.subjectalmanaques
dc.subjectFenómenos astrales-
dc.subjectprácticas calendaristas-
dc.subjectalmanaques-
dc.titleEl Iphone novohispano
dc.titleEl Iphone novohispano.-
dc.typeVideo
dc.typeVideo-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.publisher.locationMX
dc.publisher.locationMX-
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=nm1O7fqWtw4&list=PL1tbBp__D5PKfjBD6Qkcnbml_SY1NQj8I&index=81
dc.identifier.urlhttps://youtu.be/nm1O7fqWtw4-
dc.rights.accessRightsAcceso abierto
dc.rights.accessRightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographicCitationSuárez Rivera, Manuel (2020). El Iphone novohispano. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2991
dc.identifier.bibliographicCitationSuárez Rivera, Manuel (2020). El Iphone novohispano. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2991-
Aparece en las colecciones: Ratones de Biblioteca



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.