Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.contributor | Padilla Guzmán, Cuauhtémoc (presentador) | - |
dc.contributor.author | Padilla Guzmán, Cuauhtémoc (presentador) | |
dc.creator | Cortés Ortiz, Cecilia | |
dc.creator | Cortés Ortiz, Cecilia | - |
dc.date.accessioned | 2023-02-10T02:18:05Z | - |
dc.date.available | 2023-02-10T02:18:05Z | - |
dc.date.issued | 2020-09-24 | |
dc.date.issued | 2020-09-24 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2996 | - |
dc.description.abstract | Como parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México, y continuando con la línea de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca VI, la doctora Cecilia Cortés, investigadora en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, dirigió la vigésimo quinta emisión bajo el título "Sermones novohispanos del Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional". Con motivo de su charla, Cortés habló sobre los sermones impresos en la época de la Nueva España durante el siglo XVII, muchos de los cuales son custodiados en el Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México, que constan de cuatrocientos ochenta y dos escritos impresos tanto en la Ciudad de México como en Puebla de los Ángeles. La investigadora refirió que la colección se considera como uno de los mejores fondos con sermones novohispanos debido a la considerable cantidad de piezas de oratoria sagrada que resguarda, todas ellas publicadas entre el año de 1601 y 1700. Por otro lado, reparó en la constitución y estructura de los sermones. En primer lugar, describió las portadas y cómo fue su evolución a lo largo de los años. Posteriormente, ahondó en los textos preliminares que antecedían al sermón y constituían un requisito indispensable para la publicación de cualquier obra de manera legal. Finalmente, habló sobre el cuerpo del sermón y explicó que estos siempre comenzaban con un thema al que definió como una cita bíblica literal escrita en latín, que servía como base para la elaboración del discurso, por lo que debía enunciarse claramente el libro del que era extraído el pasaje. Para cerrar la charla, aclaró que estos sermones solían imprimirse sueltos por lo que no formaban parte de alguna colección en específico. Sin embargo, dijo, existieron los sermonarios, obras que agrupaban piezas de oratoria con un eje temático específico, aun cuando la recopilación fuese de textos con distintos autores. | |
dc.description.abstract | Como parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México, y continuando con la línea de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca VI, la doctora Cecilia Cortés, investigadora en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, participó en la emisión titulada "Sermones novohispanos del Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional". Con motivo de su charla, Cortés habló sobre los sermones impresos en la época de la Nueva España durante el siglo XVII, muchos de los cuales son custodiados en el Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México, que constan de cuatrocientos ochenta y dos escritos impresos tanto en la Ciudad de México como en Puebla de los Ángeles. La investigadora refirió que la colección se considera como uno de los mejores fondos con sermones novohispanos debido a la considerable cantidad de piezas de oratoria sagrada que resguarda, todas ellas publicadas entre el año de 1601 y 1700. Por otro lado, reparó en la constitución y estructura de los sermones. En primer lugar, describió las portadas y cómo fue su evolución a lo largo de los años. Posteriormente, ahondó en los textos preliminares que antecedían al sermón y constituían un requisito indispensable para la publicación de cualquier obra de manera legal. Finalmente, habló sobre el cuerpo del sermón y explicó que estos siempre comenzaban con un thema al que definió como una cita bíblica literal escrita en latín, que servía como base para la elaboración del discurso, por lo que debía enunciarse claramente el libro del que era extraído el pasaje. Para cerrar la charla, aclaró que estos sermones solían imprimirse sueltos por lo que no formaban parte de alguna colección en específico. Sin embargo, dijo, existieron los sermonarios, obras que agrupaban piezas de oratoria con un eje temático específico, aun cuando la recopilación fuese de textos con distintos autores. | - |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. | - |
dc.relation.ispartofseries | Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca VI; charla número 25 | |
dc.relation.ispartofseries | Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca | - |
dc.subject | Sermones novohispanos | |
dc.subject | sermonarios | |
dc.subject | Fondo Reservado | |
dc.subject | Sermones novohispanos | - |
dc.subject | sermonarios | - |
dc.subject | Fondo Reservado | - |
dc.title | Sermones novohispanos del Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional | |
dc.title | Sermones novohispanos del Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional. | - |
dc.type | Video | |
dc.type | Video | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://www.youtube.com/watch?v=kDTys_Bgkzw&list=PL1tbBp__D5PKfjBD6Qkcnbml_SY1NQj8I&index=76 | |
dc.identifier.url | https://youtu.be/kDTys_Bgkzw | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Cortés Ortiz, Cecilia (2020). Sermones novohispanos del Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2996 | |
dc.identifier.bibliographicCitation | Cortés Ortiz, Cecilia (2020). Sermones novohispanos del Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/2996 | - |
Aparece en las colecciones: | Ratones de Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.