Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas-
dc.rights.licenseCreative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20)-
dc.creatorArmenta, Carlos (entrevistado)-
dc.creatorPadilla Guzmán, Cuauhtémoc (entrevistador)-
dc.date.accessioned2023-08-22T20:09:20Z-
dc.date.available2023-08-22T20:09:20Z-
dc.date.issued2022-02-08-
dc.identifier.urihttps://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3051-
dc.description.abstractEsta transmisión es una entrevista a Carlos Armenta, uno de los encargados de Impronta Casa Editora. Este es un taller ubicado en Guadalajara y fundado en 2014 por Carlos Armenta, Elena Aldana, Clemente Orozco y Alexia Altheman. El lugar donde se sitúa Impronta es una casa antigua en la que coexisten las labores de editorial, imprenta, librería y cafetería. El taller de Impronta es peculiar, pues trabajan con el método de imprenta antiguo y tradicional con tipos móviles. Este método actualmente es considerado lento, pues permite un nivel de producción muy bajo en comparación con los métodos de impresión actuales. Sin embargo, para Impronta es más importante conservar la tradición que producir en masa. Así, pueden generar un total de 500 libros en tres meses, por lo que manejan un catálogo de 4 libros por año, pero ven esto como un punto positivo de su editorial, pues les permite tomarse su tiempo para pensar cada detalle en cuanto al diseño y las tintas para la edición. Finalmente, Armenta contó las grandes historias que hay detrás de las máquinas de imprenta que tienen en el taller. Comentó que cada máquina está envuelta en una serie de afectividades de sus anteriores dueños, de quienes las ha adquirido Impronta. Esto hace a cada máquina muy especial para el taller, más allá de su valor utilitario, y recuerda la importancia que tiene preservar la tradición de este oficio.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas-
dc.relation.ispartofseriesEl faro de la Biblioteca Nacional de México: Navegantes del libro-
dc.subjectImprenta -- Tipos y modelos-
dc.subjectimprenta-
dc.subjectcaracteres tipográficos-
dc.subjecttalleres-
dc.subjecteditoriales independientes-
dc.subjectGuadalajara-
dc.subjectlibrerías-
dc.subjecttalleres de imprenta-
dc.titleEl faro de la Biblioteca con Carlos Armenta, de Impronta Casa Editora-
dc.typeVideo-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.publisher.locationMX-
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/live/tQdqxtgUuOE?-
dc.rights.accessRightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographicCitationArmenta, Carlos (2022). El faro de la Biblioteca con Carlos Armenta, de Impronta Casa Editora. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3051-
Aparece en las colecciones: El Faro de la Biblioteca



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.