Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.creator | Romero, Martha (entrevistado) | - |
dc.creator | Bloch, Catherine (entrevistado) | - |
dc.creator | Padilla Guzmán, Cuauhtémoc (entrevistador) | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-22T20:09:21Z | - |
dc.date.available | 2023-08-22T20:09:21Z | - |
dc.date.issued | 2022-05-17 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3061 | - |
dc.description.abstract | Esta transmisión es una entrevista a Catherine Bloch y Martha Romero, quienes son presidenta y secretaria, respectivamente, del Comité Mexicano de Memoria del Mundo. Catherine Bloch explicó cómo surgió el Programa Memoria del Mundo como iniciativa de la UNESCO en 1992, con el objetivo de proteger el patrimonio documental de bibliotecas y archivos, asegurando su preservación y el libre acceso a los documentos. Como parte de este patrimonio documental se considera todo tipo de archivo perteneciente a cualquier periodo de la historia, desde papiros hasta películas. Así, los documentos seleccionados se clasifican para ser registrados a nivel nacional, regional o mundial, aunque para la UNESCO las tres clasificaciones tienen el mismo peso de importancia. Además, las entrevistadas relataron cómo es el proceso de la convocatoria, evaluación y registro de los documentos seleccionados. Mencionaron también que las convocatorias en México han tenido muy buen recibimiento, de manera que actualmente este país tiene un alto nivel de registros en comparación con otros países del mundo. Finalmente, mencionaron la importancia que tiene este registro, pues concede a los documentos un valor histórico, arqueológico y documental, mucho más allá del valor de uso que tuvieron inicialmente. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.relation.ispartofseries | El faro de la Biblioteca Nacional de México: Navegantes del libro | - |
dc.subject | Patrimonio documental | - |
dc.subject | Unesco | - |
dc.subject | bibliotecas | - |
dc.subject | archivos | - |
dc.subject | memorias | - |
dc.subject | memoria del mundo | - |
dc.subject | memoria colectiva | - |
dc.title | Martha Romero y Catherine Bloch, del Comité Mexicano de Memoria del Mundo | - |
dc.type | Video | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://youtu.be/VEzb3Phf89U | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Romero, Martha y Bloch, Catherine (2022). Martha Romero y Catherine Bloch, del Comité Mexicano de Memoria del Mundo. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3061 | - |
Aparece en las colecciones: | El Faro de la Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.