Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.creator | Medina, Ana Cecilia (entrevistado) | - |
dc.creator | Cruz Arzabal, Roberto (entrevistado) | - |
dc.creator | González Aktories, Susana (entrevistado) | - |
dc.creator | Giovine, María Andrea (entrevistado) | - |
dc.creator | Padilla Guzmán, Cuauhtémoc (entrevistador) | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-22T20:09:23Z | - |
dc.date.available | 2023-08-22T20:09:23Z | - |
dc.date.issued | 2022-09-20 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3075 | - |
dc.description.abstract | Esta transmisión es una entrevista a Ana Cecilia Medina, Roberto Cruz Arzabal, Susana González Aktories y María Andrea Giovine, colaboradores en el Laboratorio de Literaturas Extendidas y Otras Materialidades. Este laboratorio surgió de la inquietud y el interés por estudiar y comentar formas de literatura que no suelen abarcarse en el ámbito académico, como lo son la poesía visual, la materialidad del libro como dispositivo, sonido literario, intermedialidad, poéticas experimentales, entre otros. Así, quienes forman parte de este laboratorio comenzaron entablando pláticas fuera de la academia acerca de estos estudios, y posteriormente han ido profesionalizando sus enfoques, escribiendo artículos, impartiendo talleres, y editando y publicando obras, todo esto con enfoque en el estudio de los cruces entre la literatura y otras formas de arte, lo cual abarca también libros atípicos e inclasificables. Finalmente, los entrevistados mencionaron la importancia que tiene la conformación de un archivo de las literaturas extendidas que estudian, aunque éstas son más difíciles de preservar que la literatura tradicional, pues suelen requerir de otras materialidades como fotografías, videos y grabaciones de audio, pero justamente es ahí donde reside su valor e importancia cultural. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.relation.ispartofseries | El faro de la Biblioteca Nacional de México: Navegantes del libro | - |
dc.subject | Crítica literaria | - |
dc.subject | arte y literatura | - |
dc.subject | estética | - |
dc.title | El faro de la Biblioteca y el Laboratorio de Literaturas Extendidas y Otras Materialidades, literatura atípica, arte y literatura, materialidad de la literatura | - |
dc.type | Video | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://www.youtube.com/live/8FMr5LpARTk? | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Medina, Ana Cecilia; Cruz Arzabal, Roberto; González Aktories, Susana y Giovine, María Andrea (2022). El faro de la Biblioteca y el Laboratorio de Literaturas Extendidas y Otras Materialidades, literatura atípica, arte y literatura, materialidad de la literatura. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3075 | - |
Aparece en las colecciones: | El Faro de la Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.