Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas-
dc.rights.licenseCreative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20)-
dc.creatorDimitrova, Radina (entrevistado)-
dc.creatorPadilla Guzmán, Cuauhtémoc (entrevistador)-
dc.date.accessioned2023-08-22T20:09:23Z-
dc.date.available2023-08-22T20:09:23Z-
dc.date.issued2022-09-27-
dc.identifier.urihttps://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3076-
dc.description.abstractEsta transmisión es una entrevista a Radina Dimitrova, traductora del chino al español. Dimitrova comentó, de manera general, las dificultades y las oportunidades que tiene la traducción literaria del chino al español. Comenzó explicando que la traducción literaria requiere un posicionamiento en cuanto a las variantes de la lengua, pues se puede hacer una mejor traducción dentro de una variante bien definida del español, que la que se hace buscando una variante neutra, pues en la neutralidad se pierden muchas expresiones literarias y poéticas. Sin embargo, mencionó que los editores no siempre aceptan el uso de variantes definidas del español en una traducción. Por otro lado, en el ámbito de la poesía, Dimitrova explicó la importancia de considerar la sonoridad de ésta, por lo que es muy útil hacer lecturas en voz alta al realizar la traducción, para que los poemas mantengan un ritmo constante entre su idioma original y la traducción. Además, comentó que en varias ocasiones ha tenido que hacer una selección de poemas de un autor para traducir y esto es complicado pues debe seleccionar los contenidos pensando en que puedan resonar con la cultura mexicana a pesar de las diferencias culturales con China. De la misma manera, agregó que es muy complicado explicar chistes o referencias culturales muy específicas de la cultura China, pero siempre está dispuesta a ampliar su investigación para darle al lector todas las herramientas que necesita para comprender por completo la obra.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas-
dc.relation.ispartofseriesEl faro de la Biblioteca Nacional de México: Navegantes del libro-
dc.subjectTraductores-
dc.subjecttraducciones-
dc.subjectliteratura rusa-
dc.subjecttraducción e interpretación-
dc.subjectliteratura china-
dc.subjecttraducción de poesía-
dc.titleEl faro de la Biblioteca con Radina Dimitrova, traductora-
dc.typeVideo-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.publisher.locationMX-
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/live/JryK9C5pSck?-
dc.rights.accessRightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographicCitationDimitrova, Radina (2022). El faro de la Biblioteca con Radina Dimitrova, traductora. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3076-
Aparece en las colecciones: El Faro de la Biblioteca



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.