Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.creator | Rojas, Nidia (entrevistado) | - |
dc.creator | Hackbrt, Kurt (entrevistado) | - |
dc.creator | Padilla Guzmán, Cuauhtémoc (entrevistador) | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-22T20:09:24Z | - |
dc.date.available | 2023-08-22T20:09:24Z | - |
dc.date.issued | 2022-12-06 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3084 | - |
dc.description.abstract | En esta transmisión se entrevista a Nidia Rojas y Kurt Hackbarth, quienes dirigen el taller editorial Matanga!, ubicado en Oaxaca. El trabajo del taller se inserta dentro de la larga tradición de papeleros y encuadernadores que ha habido en Oaxaca desde el siglo XVII. Los entrevistados explicaron que en Matanga! es importante que la forma y el contenido de los libros se complementen mutuamente. Así, encuadernan y cuidan el diseño editorial, a la vez que seleccionan contenido, lo corrigen y editan. De esta forma, buscan que todos sus libros contengan imágenes significativas u otros elementos que dialoguen con el texto y lo hagan especial. Por esta razón, están en contra de crear libros que se parezcan entre sí para hacer identificable a la editorial, pues consideran que cada uno debe tener sus singularidades físicas, en relación con la singularidad de contenido. Finalmente, los entrevistados mencionaron la importancia que tiene la difusión editorial para establecer diálogos y acercamientos entre el público, la editorial y los autores. Así, ellos se encargan de realizar toda la gestión cultural que requieren sus libros, y, por otro lado organizan eventos de difusión para otros libros que lo necesiten, aunque no formen parte de Matanga! | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.relation.ispartofseries | El faro de la Biblioteca Nacional de México: Navegantes del libro | - |
dc.subject | Talleres | - |
dc.subject | editoriales | - |
dc.subject | Oaxaca | - |
dc.subject | encuadernación | - |
dc.subject | cultura | - |
dc.subject | difusión cultural | - |
dc.subject | diseño de libros | - |
dc.title | El faro de la Biblioteca con Nidia Rojas y Kurt Hackbarth, del taller editorial Matanga! | - |
dc.type | Video | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://www.youtube.com/live/Y6dDyrDaTAc? | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Rojas, Nidia y Hackbrt, Kurt (2022). El faro de la Biblioteca con Nidia Rojas y Kurt Hackbarth, del taller editorial Matanga!. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3084 | - |
Aparece en las colecciones: | El Faro de la Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.