Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas-
dc.rights.licenseCreative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20)-
dc.creatorOrdoñez, Graciela (entrevistado)-
dc.creatorPadilla Guzmán, Cuauhtémoc (entrevistador)-
dc.date.accessioned2023-08-22T20:09:25Z-
dc.date.available2023-08-22T20:09:25Z-
dc.date.issued2023-03-28-
dc.identifier.urihttps://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3096-
dc.description.abstractEn esta transmisión se entrevista a Graciela Ordoñez, encargada de la fanzinoteca del Museo Universitario del Chopo. Ordoñez comentó que esta fanzinoteca cuenta con cerca de 2000 ejemplares, distribuidos en nueve colecciones que son: Fanzinoteca de todxs, compuesta por las donaciones que reciben de creadores y creadoras; Voces, fanzine que realiza el Museo acerca de la colonia donde se encuentra ubicado, Santa María la Ribera; Esporas, una colección que apenas está surgiendo y ya cuenta con 200 ejemplares acerca de resistencia femenina; Álvaro Detor, fanzines vinculados con la cultura punk, que van desde 1980 hasta la actualidad; Miki Guadamur, fanzines provenientes del acervo personal del ilustrador Miki Guadamur, así como recopilaciones de sus propios trabajos; Archivo Anal, fanzines y revistas importantes dentro de la comunidad LGBTTTQIA+; Ediciones ¡Joc-Doc!, fanzines actuales mexicanos y cómics alternativos recopilados por la editorial ¡Joc-Doc!; Anabell Chino, fanzines provenientes del acervo personal de la artista Anabell Chino, así como una colección de su propia creación; y Nick Zedd, Fanzines del acervo del cineasta Nick Zedd, así como trabajos realizados por él o por otros artistas relacionados con él. Además, Ordoñez mencionó que el principal propósito de la fanzinoteca es inspirar y enseñar al público a crear sus propios fanzines para expresar sus ideas, así como difundir los contenidos intelectuales y artísticos de la amplia variedad de fanzines que se crean en nuestro país.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas-
dc.relation.ispartofseriesEl faro de la Biblioteca Nacional de México: Navegantes del libro-
dc.subjectFanzines-
dc.subjectUniversidad Nacional Autónoma de México-
dc.subjectMuseo Universitario del Chopo (México, D.F)-
dc.subjectCiudad de México-
dc.subjectespacio cultural-
dc.subjectdifusión cultural-
dc.subjectcolecciones-
dc.subjectarchivos-
dc.titleEl faro de la Biblioteca con Graciela Ordóñez, de la Fanzinoteca del Museo Universitario del Chopo-
dc.typeVideo-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.publisher.locationMX-
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/live/bE-vPOHk-fc?-
dc.rights.accessRightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographicCitationOrdoñez, Graciela (2023).El faro de la Biblioteca con Graciela Ordóñez, de la Fanzinoteca del Museo Universitario del Chopo. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3096-
Aparece en las colecciones: El Faro de la Biblioteca



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.