Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.creator | Navia, María José (entrevistado) | - |
dc.creator | Castro, Cecilia (entrevistado) | - |
dc.creator | Flores, Daniel (entrevistado) | - |
dc.creator | Padilla Guzmán, Cuauhtémoc (entrevistador) | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-22T20:09:26Z | - |
dc.date.available | 2023-08-22T20:09:26Z | - |
dc.date.issued | 2023-05-09 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3100 | - |
dc.description.abstract | Esta transmisión es una entrevista a la escritora María José Navia, autora de la novela Kintsugi, y a Cecilia y Daniel, editores en Polilla Editorial, encargada de la edición y publicación de Kintsugi en México en 2022, tras su primera publicación, en Chile en 2018. Cecilia y Daniel comentaron las dificultades que tiene la distribución de libros de editoriales independientes latinoamericanas en México, pues, mencionaron que, aunque las distribuidoras los hacen llegar a las librerías, no realizan la acción de difusión pertinente para incentivar la lectura de estos libros y que estos puedan completar su circulación en la cultura. Por esta razón, Cecilia y Daniel, mediante Polilla Editorial, buscan realizar todo el proceso editorial y de difusión que requieren los libros traídos de distintos puntos de Latinoamérica. Por otro lado, Navia destacó la importancia que tiene para ella la interacción con otros autores y autoras que forman parte de las distintas colecciones en las que se publican sus propios libros, como lo es Polilla Editorial en México. Así, reconoce sus similitudes e intertextualidad con ellos, lo cual inserta a su obra en el campo cultural que conforma un diálogo acerca del mundo y la sociedad que la rodea. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.relation.ispartofseries | El faro de la Biblioteca Nacional de México: Navegantes del libro | - |
dc.subject | Creación (literaria, artística, etc.) | - |
dc.subject | escritura | - |
dc.subject | autoras | - |
dc.subject | literatura latinoamericana | - |
dc.subject | editoriales independientes | - |
dc.title | El faro de la Biblioteca: María José Navia y Polilla Editorial | - |
dc.type | Video | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://www.youtube.com/live/C9lvYZhMJIY? | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Navia, María José; Castro, Cecilia y Flores, Daniel (2023). El faro de la Biblioteca; María José Navia y Polilla Editorial. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3100 | - |
Aparece en las colecciones: | El Faro de la Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.