Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.contributor | Romero, Ana María (presentadora) | - |
dc.contributor | Padilla Guzmán, Cuauhtémoc (anfitrión de la sesión) | - |
dc.creator | Giovine, María Andrea | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T21:41:41Z | - |
dc.date.available | 2023-08-23T21:41:41Z | - |
dc.date.issued | 2021-02-18 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3108 | - |
dc.description.abstract | Como parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México, y continuando con la línea de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca XI, la doctora María Andrea Giovine, investigadora en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, participó en la emisión titulada "Lienzos de papel: la presencia de los artistas de la Generación de la Ruptura en contextos bibliohemerográficos". Giovine inició su charla pensando en cómo numerosos artistas de distintas épocas, especialmente aquellos de la segunda mitad del siglo XX, usaron las páginas y portadas de libros y revistas para difundir sus trabajos y sus propuestas estéticas, razón por la que destacó el papel de los contextos bibliohemerográficos que han sido de gran importancia para la difusión del arte. En ese sentido, uno de los principales planteamientos de la charla de Giovine fue que mientras el arte era un circuito cerrado accesible sólo a los entendidos de las experiencias estéticas, el espacio de los libros se definió como un circuito abierto, hecho que permitió que la labor artística en el ámbito bibliohemerográfico gozara de mayor alcance y velocidad que los espacios dedicados a ésta. Por esa razón, apuntó la investigadora, los libros y las publicaciones periódicas fueron y han sido las impulsoras del desarrollo y difusión de nuevas propuestas estéticas. Para ejemplificar lo anterior, mostró algunas publicaciones que incluyen parte de las primeras imágenes vanguardistas que los mexicanos pudieron observar mucho antes de que éstas fueran percibidas en galerías y museos. En su intervención, Giovine habló sobre una larga tradición de ilustradores, grabadores, fotógrafos, dibujantes y artistas visuales que contribuyeron a la difusión del trabajo artístico a través de libros y revistas. Sin embargo, su atención se centró en la Generación de la Ruptura, un grupo de artistas que abogaban por buscar rutas individuales de expresión y sobre todo por tener una libertad de temas alejados de las líneas temáticas predeterminadas. Tras haber ejemplificado con numerosos y diversos casos específicos de ilustraciones en medios bibliohemerográficos de la época del siglo XX creadas por la Generación de la Ruptura, concluyó que los libros y las publicaciones son un circuito vital para la difusión del arte, mismas que hoy pueden encontrarse entre los acervos de la Biblioteca Nacional a modo de un museo vivo lleno de papel que alguna vez usaron los artistas como lienzos. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. | - |
dc.relation.ispartofseries | Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca | - |
dc.subject | Arte y literatura | - |
dc.subject | bibliohemerografía | - |
dc.subject | difusión del arte | - |
dc.subject | vanguardia | - |
dc.subject | ilustración | - |
dc.title | Lienzos de papel: la presencia de los artistas de la Generación de la Ruptura en contextos bibliohemerográficos. | - |
dc.type | Video | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://youtu.be/pS48csFEMnM | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Giovine, María Andrea (2021). Lienzos de papel: la presencia de los artistas de la Generación de la Ruptura en contextos bibliohemerográficos. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3108 | - |
Aparece en las colecciones: | Ratones de Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.