Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20)-
dc.contributorRomero, Ana María (presentadora)-
dc.contributorGómez Zaleta, Guillermo (anfitrión de la sesión)-
dc.creatorManrique Figueroa, César Alejandro-
dc.date.accessioned2023-08-23T21:41:41Z-
dc.date.available2023-08-23T21:41:41Z-
dc.date.issued2021-02-25-
dc.identifier.urihttps://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3109-
dc.description.abstractComo parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México, y continuando con la línea de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca XI, el doctor César Manrique, investigador en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, participó en la emisión titulada "El libro como monumento: un vistazo a las portadas arquitectónicas de libros flamencos de los siglos XVI al XVII". La charla de Manrique se dio con la intención de ofrecer un panorama tipológico de las portadas y frontispicios grabados con temática arquitectónica, particularmente de aquellos que pertenecen al libro flamenco impreso en el puerto de Amberes entre los siglos XVI y XVII. A propósito de lo anterior, Manrique habló sobre los puentes que se han vislumbrado entre la arquitectura y las portadas del libro antiguo en los siglos mencionados. Aunado a eso, referenció que a este tipo de publicaciones se les conoce como el libro monumento pues recibe al lector con frontispicios monumentales que invitan a cruzar el umbral de éste para leerlo y adentrarse en su contenido. Asimismo, habló de los elementos tempranos de apropiación arquitectónica en portadas y comentó que a medida que avanzaron los años, los libros comenzaron a adoptar más elementos gráficos no directamente relacionados con el texto, pero que contribuyeron a adornar y a dar vistosidad a las páginas. Lo anterior, citando a Marina Garone, con dos propósitos: enmarcar la página y dirigir la mirada hacia alguna sección en particular. El resto de su charla se encaminó a ofrecer ejemplos de portadas y frontispicios ahondando en su historia y diseño, desde sus manifestaciones más tempranas hasta las formas más complejas y detalladas. Para eso, las dividió en tres grupos, el primero de ellos enfocado en las ilustraciones y grabados con relación a pedestales, altares, monumentos o manifestaciones de la antigüedad grecolatina. En el segundo y tercer grupo incluyó elementos alegóricos alusivos al contenido relacionados con obras geográficas, históricas y científicas, y con relación a obras religiosas, devocionales, litúrgicas y teológicas, respectivamente. Para finalizar su charla, compartió una serie de consideraciones finales en donde destacó el auge y la complejidad de los elementos armamentísticos y arquitectónicos de las publicaciones del siglo XVI Y XVII, así como su función simbólica para solemnizar al impreso y, por último, la posibilidad actual de visitar esas obras en las bibliotecas nacionales patrimoniales.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas.-
dc.relation.ispartofseriesCharlas Virtuales Ratones de Biblioteca-
dc.subjectLibro flamenco-
dc.subjectfrontispicios-
dc.subjectgrabados-
dc.subjectarquitectura-
dc.subjectlibro monumento-
dc.titleEl libro como monumento: un vistazo a las portadas arquitectónicas de libros flamencos de los siglos XVI al XVII.-
dc.typeVideo-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.publisher.locationMX-
dc.identifier.urlhttps://youtu.be/-MlmqeCQd3M-
dc.rights.accessRightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographicCitationManrique Figueroa, César Alejandro (2021). El libro como monumento: un vistazo a las portadas arquitectónicas de libros flamencos de los siglos XVI al XVII. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3109-
Aparece en las colecciones: Ratones de Biblioteca



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.