Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20)-
dc.contributorPadilla Guzmán, Cuauhtémoc (presentador)-
dc.contributorRodríguez, Dalmacio (presentador)-
dc.creatorHernández Nieto, Laura Nallely-
dc.creatorRuiz Correa, Javier-
dc.date.accessioned2023-08-23T21:41:41Z-
dc.date.available2023-08-23T21:41:41Z-
dc.date.issued2021-03-04-
dc.identifier.urihttps://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3110-
dc.description.abstractComo parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México en Charlas virtuales Ratones de Biblioteca XII, la doctora Laura Nallely Hernández Nieto, investigadora posdoctoral en el IIB, y el licenciado Javier Ruíz Correa, académico de la Hemeroteca Nacional de México, participaron en la emisión titulada "Las historietas en la Hemeroteca Nacional". La charla de Hernández Nieto y Ruíz Correa se dio a propósito del 4 de marzo, día en que se conmemora a la historieta mexicana tras la creación, en 1936, de la revista Pepín, considerada como una de las publicaciones más importantes en el ámbito de la historieta en México. En primer lugar, Hernández comenzó mencionando el inicio de la etapa moderna de la historieta mexicana y su coincidencia con el término de la fase armada de la Revolución, momento en donde éstas se encontraban ancladas a los periódicos. Sin embargo, acotó que fue en la segunda década de los treinta donde vivieron un auge y pronto comenzaron a publicarse en revistas misceláneas. Por otro lado, ahondó en la época de oro de las historietas y la situó en los años cuarenta, compartiendo lugar con otros medios populares como la música, el cine y la radio. Sin embargo, al mismo tiempo, dijo que éstas desataron pánico moral por parte de grupos conservadores que se habían pronunciado contra ellas por considerarlas opuestas a los valores y las creencias religiosas del momento. A raíz de lo anterior, mencionó cómo las revistas de historietas tuvieron que modificar su contenido, por ejemplo, exaltando la patria y los buenos valores a través de concursos y dinámicas con el fin de sortear la censura y ganarse a los grupos disidentes. Pese a ello, recalcó, al día de hoy ya no existe ese estigma marcado en su contra y por el contrario se han convertido en una manifestación artística y literaria estudiada. Por su parte, Ruíz destacó que el género cultivó impresos de valor documental para su estudio y habló más a fondo de la historia, géneros y contextos de las historietas mexicanas. Del mismo modo, analizó y compartió datos respecto a los personajes, la ideología, la composición, sus intereses sociales y políticos, el papel de la mujer en las historias y finalmente la vida cotidiana que las tiras reflejaban. Ruíz concluyó la charla mencionando que actualmente existe un gran proyecto para poder seguir trabajando en torno a las historietas mexicanas y que se les pueda dar mayor difusión. Además, reconoció la labor de la Hemeroteca Nacional como difusora de esos materiales e invitó al público a sumarse y a interesarse por el mundo del comic mexicano.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas.-
dc.relation.ispartofseriesCharlas Virtuales Ratones de Biblioteca-
dc.subjectHistorieta mexicana-
dc.subjectperiódicos-
dc.subjectarte y literatura-
dc.subjecttiras cómicas-
dc.titleLas historietas en la Hemeroteca Nacional.-
dc.typeVideo-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.publisher.locationMX-
dc.identifier.urlhttps://youtu.be/ZIdgXe6aME8-
dc.rights.accessRightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographicCitationHernández Nieto, Laura Nallely y Ruíz correa, Javier (2021). Las historietas en la Hemeroteca Nacional. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3110-
Aparece en las colecciones: Ratones de Biblioteca



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.