Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.contributor | Padilla Guzmán, Cuauhtémoc (presentador) | - |
dc.creator | Ruiz Rodilla, Álvaro | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T21:41:41Z | - |
dc.date.available | 2023-08-23T21:41:41Z | - |
dc.date.issued | 2021-03-25 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3113 | - |
dc.description.abstract | Como parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México, y continuando con la línea de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca XII, el doctor Álvaro Ruiz Rodilla, investigador posdoctoral en el IIB, además de editor, ensayista y traductor, participó en la emisión titulada "Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco y sus metamorfosis audiovisuales (fotografía, cine, música y literatura)". Ruíz ofreció su charla para hablar de la novela de Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco y con ello recordar los cuarenta años desde su publicación en mayo de 1981. Para ello, habló de algunas adaptaciones y metamorfosis que ha tenido la obra en distintas manifestaciones audiovisuales como la música, el cine y la fotografía. Respecto a la primera metamorfosis, habló de la primer aparición de la novela en el suplemento cultural Sábado del periódico Unomásuno antes de su publicación editorial. De eso destacó su formato de cuento y la importancia de los suplementos como formato comercial ideal no sólo para José Emilio Pacheco sino también para muchos escritores de la época. Otra de las manifestaciones de la novela que mencionó fueron sus portadas, particularmente la de la primera edición diseñada por Vicente Rojo y la de la edición conmemorativa del 2011, mismas que analizó y dijo que si bien fueron creadas en épocas diferentes, conservan elementos característicos que permiten relacionarlas. La siguiente metamorfosis que abordó fue la de las bandas sonoras y confesó que la música es una parte importante en la novela y en la lectura que realizan los lectores. Por un lado, la música en la trama encarna el paso del tiempo, el deseo, la obsesión, la pérdida y el progreso reflejados en las letras y títulos que cita Pacheco. Por otro lado, canciones ajenas a la obra en sí, pero relacionadas a ella como Las batallas, de Café Tacuba, contribuyen al imaginario de las personas respecto al escrito. Asimismo, habló de la película de Mariana, Mariana de 1987, ganadora de nueve premios Ariel. Sin embargo, respecto a ésta, Ruíz expresó que se centra excesivamente en la acción dejando de lado las descripciones, mismas que en la novela engloban toda una serie de panoramas políticos, sociales y económicos que retratan una época y que se pierden en la cinta. Acercándose a la conclusión, habló del epígrafe inicial en relación con una novela precursora de L.P. Hartley y un ensayo epilogal de David Lowenthal. Por último, reflexionó en torno a los temas que engloba la novela de José Emilio Pacheco y de cómo pese a su brevedad es capaz de expresar cada uno de ellos de la mejor manera posible. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. | - |
dc.relation.ispartofseries | Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca | - |
dc.subject | Pacheco, José Emilio | - |
dc.subject | literatura | - |
dc.subject | adaptaciones | - |
dc.subject | metamorfosis | - |
dc.title | Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco y sus metamorfosis audiovisuales (fotografía, cine, música y literatura). | - |
dc.type | Video | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://youtu.be/H765OGxzZmQ | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Rodilla Ruiz, Álvaro (2021). Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco y sus metamorfosis audiovisuales (fotografía, cine, música y literatura). Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3113 | - |
Aparece en las colecciones: | Ratones de Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.