Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.contributor | Romero, Ana María (presentadora) | - |
dc.contributor | Padilla Guzmán, Cuauhtémoc (anfitrión de la sesión) | - |
dc.creator | Herna?ndez Roura, Sergio | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T21:41:41Z | - |
dc.date.available | 2023-08-23T21:41:41Z | - |
dc.date.issued | 2021-04-08 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3114 | - |
dc.description.abstract | Como parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México en Charlas virtuales Ratones de Biblioteca XIII, el doctor Sergio Hernández Roura, investigador en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, participó en la emisión titulada "Un recorrido hemerográfico por la recepción de E.A. Poe en México (1859-1920)". La charla de Hernández Roura pretendió invitar a un acercamiento a la obra de Edgar Allan Poe no como obra monumental inamovible sino como un texto que cambia y se modifica con el tiempo interpelando de distinta manera a cada generación. Así, Hernández Roura realizó un recorrido hemerográfico que ejemplifica lo que Poe ha significado para la cultura mexicana desde 1859 hasta 1920. Como inicio de su charla, dio noticia de eso en el periódico Diario de Avisos, en el texto de una pequeña historia titulada “La tripulación del Constante” de 1859, que contenía entre sus líneas las primeras referencias directas a Edgar Allan Poe y que comenzaba a vincular ciertos tipos de sucesos misteriosos o sobrenaturales con su literatura. Posteriormente, para 1868 se publicaría el primer cuento de Poe en el Seminario Ilustrado bajo el título de “Eleonora por Edgar Poe”. Al respecto, el investigador reparó en el origen de la traducción de la obra y acotó que sólo los poemas llegaron a contener la firma del traductor, caso que ejemplificó con “El cuervo”, primer poema traducido y publicado en México en 1869 por el periódico El Renacimiento. A su vez, “La embriaguez. Musa trágica” de 1898, traducida en El Mundo Ilustrado, le sirvió a Hernández para analizar las similitudes y diferencias entre la versión en castellano y las versiones inglesas y francesas. Las más notorias, dijo, fueron aquellas que alteraban el texto agregando o sustrayendo partes de su contenido para adaptarlo a la moral del lugar, práctica por lo demás muy común entre los traductores del siglo XIX. El especialista en literatura fantástica también acotó un momento cumbre de la recepción de Poe en México, mismo que se dio en relación con los modernistas en la Revista Moderna de México, quienes lo convirtieron en el ideal del escritor bohemio. Esa publicación, comentó Roura, también publicó un ensayo titulado “Filosofía de la composición” que constataría una de las pocas traducciones de Poe directamente desde el inglés. Encaminándose al final, revisó textos apócrifo respecto a Poe, su recepción y su crítica o defensa de manos de distintos autores. Por último, acotó que para 1920 este ya era un autor que se daba por hecho, formaba parte del imaginario de los lectores e incluso estaba incluido en los textos del programa de literatura de la Escuela Nacional Preparatoria. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. | - |
dc.relation.ispartofseries | Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca | - |
dc.subject | Poe, Edgar Allan, 1809-1849 | - |
dc.subject | literatura fantástica | - |
dc.subject | poemas | - |
dc.subject | cuentos | - |
dc.subject | traducciones | - |
dc.title | Un recorrido hemerográfico por la recepción de E.A. Poe en México (1859-1920). | - |
dc.type | Video | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://youtu.be/1WWP8vnhbIU | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Hernández Roura, Sergio (2021). Un recorrido hemerográfico por la recepción de E.A. Poe en México (1859-1920). Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3114 | - |
Aparece en las colecciones: | Ratones de Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.