Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.contributor | Padilla Guzmán, Cuauhtémoc (presentador) | - |
dc.creator | Partida Gómez, Alberto | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T21:41:42Z | - |
dc.date.available | 2023-08-23T21:41:42Z | - |
dc.date.issued | 2021-04-15 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3115 | - |
dc.description.abstract | Como parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México, y continuando con la línea de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca XIII, el maestro Alberto Partida, responsable del Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional, participó en la emisión titulada "Los incunables de la Biblioteca Nacional de México. Las colecciones del Fondo Reservado". La intención de la charla de Partida fue la de continuar especificando algunas cuestiones relativas a cada una de las colecciones que se resguardan en el Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional, en este caso la de incunables. Tras haber dedicado parte de su plática a cuestiones como la importancia de las colecciones, el acceso a la información, la constitución de las bibliotecas y los métodos de consulta, Partida reflexionó en torno a los libros incunables y la consideración de su importancia según elementos históricos, motivo por el cual el libro antiguo hoy en día goza de un prestigio que no siempre le fue inherente. Asimismo, explicó que el término hace referencia a un arte tipográfico en sus orígenes, en la cuna, que ahora es un sustantivo que denomina a los libros que se produjeron en la primera época de la imprenta de tipos móviles a mediados del siglo XV. Sin embargo, aclaró que esto no representó un progreso de lo que era el libro, sino que sólo utilizó una serie de nuevos recursos tecnológicos disponibles en la época. A continuación, el investigador realizó una revisión histórica de los tipos de encuadernación y los materiales, la manera en que los lectores se relacionan con la lectura, la cultura literaria en la Edad Media, el surgimiento de las universidades, la multiplicación de las necesidades del libro, la composición de los escritos y la tecnología, todas ellas cuestiones que le permitieron ahondar en el porqué de la elevada producción de material bibliográfico en el siglo XV. Encaminándose a concluir, mostró imágenes de algunas publicaciones que dieron ejemplo del contexto expuesto y ahondó en su tipografía, el papel, las portadas y las imágenes. Finalmente, mostró la cantidad de ese tipo de libros resguardados en la Biblioteca Nacional denotando el año de impresión, su procedencia y los autores. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. | - |
dc.relation.ispartofseries | Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca | - |
dc.subject | Incunables | - |
dc.subject | Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional | - |
dc.subject | encuadernado | - |
dc.subject | recursos tecnológicos | - |
dc.title | Los incunables de la Biblioteca Nacional de México. Las colecciones del Fondo Reservado. | - |
dc.type | Video | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://youtu.be/GQ6U2nuIWPc | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Partida, Alberto (2021). Los incunables de la Biblioteca Nacional de México. Las colecciones del Fondo Reservado. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3115 | - |
Aparece en las colecciones: | Ratones de Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.