Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.contributor | Padilla Guzmán, Cuauhtémoc (presentador) | - |
dc.creator | Cortés Ortiz, Cecilia | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T21:41:42Z | - |
dc.date.available | 2023-08-23T21:41:42Z | - |
dc.date.issued | 2021-05-06 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3118 | - |
dc.description.abstract | Como parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México, en Charlas virtuales Ratones de Biblioteca XIV, la doctora Cecilia Cortés, investigadora en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, participó en la emisión titulada "Vicente de P. Andrade y su Ensayo bibliográfico mexicano del siglo XVII". La charla de Cortés se dio con el fin de hablar con respecto a una obra clásica de la bibliografía mexicana escrita por Vicente de P. Andrade, un intelectual que vivió en la segunda mitad del siglo XIX y que formó parte de un selecto grupo de personajes eruditos llamados la generación dorada de la bibliografía mexicana. Cortés perfiló brevemente la vida de Andrade, su relación con las esferas religiosas y políticas, el ambiente en que se desarrolló su obra y sus inclinaciones intelectuales. Asimismo, reparó en las agrupaciones de las que formó parte, entre ellas, el Instituto Bibliográfico Mexicano, la Sociedad Indianista Mexicana, la Alianza Científica Universal, entre otras, además de haber sido miembro honorario tanto de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística como de la Sociedad Científica Antonio Alzate. Por otro lado, la investigadora retomó al también bibliógrafo Juan Bautista Iguíniz quien concibió a Andrade como un polígrafo que desarrolló su obra desde distintas áreas del conocimiento. Del mismo modo, y citando otras publicaciones, Cortés dio cuenta de un total de 465 de sus obras, la mayoría de las cuales se encuentran dispersas en revistas y periódicos de la época. A su vez, habló sobre las dificultades de la realización del inventario de los textos publicados por Vicente de P. Andrade, destacando dos: la mencionada dispersión de su obra no sólo en distintos medios, sino también en distintos estados de la República Mexicana, y la segunda, referente a sus publicaciones anónimas o bajo seudónimos. En cuanto al Ensayo mexicano bibliográfico del siglo XVII, Cortés mencionó que se trata de un trabajo que le da continuidad a la bibliografía mexicana de dicho siglo de Joaquín García Icazbalceta. Ahí, Andrade presenta en orden cronológico un total de 1228 referencias bibliográficas de los impresos publicados en la Ciudad de México, además de 166 referencias de impresos publicados en la ciudad de Puebla. Tras haber ahondado en la historia editorial del ensayo, sus vicisitudes y su composición, Cortés finalizó su charla destacando que la obra de Andrade constituye un valioso trabajo bibliográfico que completa, junto a otras obras, la bibliografía mexicana referente al periodo novohispano de siglo XVII. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. | - |
dc.relation.ispartofseries | Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca | - |
dc.subject | Andrade, Vicente de P., 1844-1915 | - |
dc.subject | Bibliografía | - |
dc.subject | ensayo | - |
dc.subject | impresos | - |
dc.title | Vicente de P. Andrade y su Ensayo bibliográfico mexicano del siglo XVII. | - |
dc.type | Video | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://youtu.be/9_YI8dD1QaY | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Cortés, Cecila (2021). Vicente de P. Andrade y su Ensayo bibliográfico mexicano del siglo XVII. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3118 | - |
Aparece en las colecciones: | Ratones de Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.