Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.contributor | Romero, Ana María (presentadora) | - |
dc.contributor | Padilla Guzmán, Cuauhtémoc (anfitrión de la sesión) | - |
dc.creator | Romero, Martha Elena | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T21:41:42Z | - |
dc.date.available | 2023-08-23T21:41:42Z | - |
dc.date.issued | 2021-05-27 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3121 | - |
dc.description.abstract | Como parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México, y continuando con la línea de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca XIV, la doctora Martha Elena Romero, Investigadora en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, participó en la emisión titulada “La llegada de la encuadernación como oficio en México". Romero ofreció su charla con la intención de dar a conocer parte del trabajo de investigación que realiza dentro del Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Expresó que ella se dedica a la arqueología del libro leyendo su materialidad para entender mejor a las sociedades que lo crearon y a la obra que resguardan, todo ello a través del análisis y el registro de las características presentes en las encuadernaciones. A continuación, mostró un breve video para contextualizar la historia de las encuadernaciones en México, mismo que dio cuenta del cómo se estableció y se afianzó la encuadernación como oficio y negocio en la Nueva España, y sobre todo cómo constituyó un testimonio material e histórico del mestizaje tecnológico, además de brindar información sobre el comercio, el mercado del libro, los hábitos de lectura y el valor y función de éstos en la sociedad mexicana. Aunado a lo anterior, Romero explicó que para su estudio de las encuadernaciones examinó una serie de trescientos libros, de los cuales sólo cuarenta y siete conservaban su encuadernación original. Asimismo, explicó los términos arqueológicos de primera encuadernación, encuadernación de época y encuadernación original. Hacia la parte final de su charla, se dedicó a mostrar varios ejemplos de las primeras encuadernaciones que se realizaron en México haciendo uso de las técnicas europeas. Por último, analizó su confección, los materiales, su composición y remarcó la utilidad de su análisis como vehículo de información para dar cuenta de la historia, circulación y uso que se les daba a esas obras en la época novohispana. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. | - |
dc.relation.ispartofseries | Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca | - |
dc.subject | Arqueología del libro | - |
dc.subject | materialidad | - |
dc.subject | encuadernación | - |
dc.subject | época novohispana | - |
dc.title | La llegada de la encuadernación como oficio en México. | - |
dc.type | Video | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://youtu.be/aNr6xd1o93Q | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Romero, Martha Elena (2021). La llegada de la encuadernación como oficio en México. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3121 | - |
Aparece en las colecciones: | Ratones de Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.