Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.contributor | Romero, Ana María (presentadora) | - |
dc.contributor | Padilla Guzmán, Cuauhtémoc (anfitrión de la sesión) | - |
dc.creator | Stein, Tadeo Pablo | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T21:41:42Z | - |
dc.date.available | 2023-08-23T21:41:42Z | - |
dc.date.issued | 2021-06-24 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3125 | - |
dc.description.abstract | Como parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México, y continuando con la línea de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca XV, el doctor Tadeo Pablo Stein, investigador en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, participó en la emisión titulada “Reescrituras a lo divino en la poesía novohispana”. Stein presentó su charla para hablar a propósito de la reescritura de poemas profanos a poemas con un sentido divino, enmarcados dentro de la poesía novohispana del siglo XVII. Para ello, consideró importante recordar de manos de otro autor, que la poesía durante el periodo colonial hacía circular valores religiosos y políticos como valores estéticos. Lo anterior, apuntó, es muy importante debido a que da cuenta de una poesía novohispana muy ideologizada que intenta legitimar determinados valores y doctrinas. En ese sentido, lo que interesa a Stein es analizar cuáles fueron las estrategias que desarrollaron los poetas para hacer circular esos valores religiosos y políticos. En lo que respecta a los poemas en sí, explicó que tienen distintas formas de llamarse, pero todos coinciden en partir de un poema profano para darles un sentido divino. Además, se trata de remitir al poema original en el primer verso para que el lector sepa cuál es el poema que se está reescribiendo. Más adelante, Stein realizó un breve recorrido por el siglo XVII para dar ejemplo de lo que explicaba. Comenzó con Francisco Bramón quien reescribió un poema de Garcilaso de la Vega, destacando la manera en que Bramón respetó las rimas del texto original sin reducirse a repetirlas. Asimismo, analizó los aspectos formales y reparó en las cuestiones temáticas. Posteriormente, habló de los modelos de poesía presentes en la época y cómo las reescrituras se aprovechaban de ellos con el fin de elevar la prosa religiosa y tener mayor éxito en su difusión ideológica. Para dar cuenta de eso, ejemplificó con un poema reescrito por Berrio desde uno de los poemas de Góngora, ejemplo que además constata los intentos por mantener una relación semántica con el original. Encaminándose al final de su charla, el investigador mostró más ejemplos de lo expuesto y concluyó señalando que en las reescrituras no existía sólo una pretensión por mantener las cuestiones formales, sino también una de contenido que buscaba aprovechar los temas profanos para volverlos divinos y con ello difundir las doctrinas de la Iglesia y la monarquía. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. | - |
dc.relation.ispartofseries | Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca | - |
dc.subject | Poemas | - |
dc.subject | poesía novohispana | - |
dc.subject | reescritura de poemas | - |
dc.title | Reescrituras a lo divino en la poesía novohispana. | - |
dc.type | Video | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://youtu.be/zaBh2Hw8lgQ | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Stein, Pablo Tadeo (2021). Reescrituras a lo divino en la poesía novohispana. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3125 | - |
Aparece en las colecciones: | Ratones de Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.