Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20)-
dc.contributorRomero, Ana María (presentadora)-
dc.contributorCosío Colina, Gisel (anfitriona de la sesión)-
dc.creatorHernández Rivera, Malinalli-
dc.date.accessioned2023-08-23T21:41:42Z-
dc.date.available2023-08-23T21:41:42Z-
dc.date.issued2021-08-05-
dc.identifier.urihttps://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3126-
dc.description.abstractComo parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México en Charlas virtuales Ratones de Biblioteca XVI, la doctora Malinalli Hernández Rivera, investigadora posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, participó en la emisión titulada "Los manuscritos de la expulsión: Cien jesuitas refugiados en la Biblioteca Nacional de México". Con su charla, Hernández Rivera buscó presentar los avances de su investigación a lo largo de un año de trabajo respecto a los manuscritos de autores jesuitas del siglo XVIII resguardados en los acervos de la Biblioteca Nacional de México. Con ese objetivo, dividió su presentación en dos partes: los antecedentes y los ejemplos de algunos materiales que le sirvieron en su estudio. Respecto al primer apartado, realizó un planteamiento general sobre los jesuitas, es decir, quiénes eran, qué hacían y por qué son trascendentales en la Biblioteca Nacional. En ese sentido, los perfiló como una orden religiosa masculina fundada en 1534 que en poco menos de doscientos años había logrado dispersarse por todo el territorio nacional y algunas zonas adyacentes. Asimismo, comentó que su actividad estaba principalmente avocada al espectro de la educación promoviendo la virtud y el ejercicio de las letras, hecho que los asoció con la cultura escrita en todas sus formas. Sin embargo, la investigadora comentó que para 1767 todos los miembros de la compañía fueron expulsados de los territorios de la Nueva España por decreto de Carlos III. Dicha expulsión, dijo, constituyó un desbalance en diversos aspectos de la Nueva España, pero principalmente en la educación. Además, todos los bienes de la compañía pasaron a formar parte de la propiedad de la monarquía, entre ellos todos los libros y manuscritos, objetos que por los demás merecieron gran atención. Sin embargo, refirió que entre 1767 y 1769 la recuperación y resguardo de los manuscritos jesuitas sufrió de un registro poco eficiente, lo que llevó a una paulatina pérdida de algunos de los materiales debido a las carencias en habilidades de clasificación y reconocimiento de los textos. Pese a ello, destacó que instituciones como las universidades ayudaron a salvar algunos documentos, aunque sólo aquellos que cumplían con ciertas características. Hacia el final de su charla, Rivera mostró ejemplos de manuscritos jesuitas provenientes de fondos universitarios. Principalmente, se centró en aquellos referentes a los cursos de profesores, mismos que representaban los cursos editados dentro de los propios colegios de la compañía, y que permiten, de mano de sus múltiples marcas, constatar quiénes asistían, quiénes eran los profesores, qué temas estudiaban y cómo se enseñaba.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas.-
dc.relation.ispartofseriesCharlas Virtuales Ratones de Biblioteca-
dc.subjectJesuitas-
dc.subjectmanuscritos-
dc.subjectBiblioteca Nacional de México-
dc.subjectliteratura-
dc.titleLos manuscritos de la expulsión: Cien jesuitas refugiados en la Biblioteca Nacional de México.-
dc.typeVideo-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.publisher.locationMX-
dc.identifier.urlhttps://youtu.be/umsvCmwVsR4-
dc.rights.accessRightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographicCitationHernández Rivera, Malinalli (2021). Los manuscritos de la expulsión: Cien jesuitas refugiados en la Biblioteca Nacional de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3126-
Aparece en las colecciones: Ratones de Biblioteca



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.