Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20)-
dc.contributorRomero, Ana María (presentadora)-
dc.contributorCosío Colina, Gisel (anfitriona de la sesión)-
dc.creatorMiquel Rendón, Ángel-
dc.date.accessioned2023-08-23T21:41:42Z-
dc.date.available2023-08-23T21:41:42Z-
dc.date.issued2021-08-19-
dc.identifier.urihttps://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3128-
dc.description.abstractComo parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México, y continuando con la línea de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca XVI el doctor Ángel Miquel Rendón, profesor e investigador en la UAEM, participó en la emisión titulada “La investigación hemerográfica en la historia del cine silente mexicano”. Miquel ofreció su charla con motivo de realizar un breve recorrido por tres de las investigaciones que ha realizado total o parcialmente ayudado de los recursos hemerográficos disponibles dentro de las instalaciones de la Hemeroteca Nacional de México, y mismos que son de libre acceso para cualquier sector que deseé consultarlos. La primera de ellas se tituló Historia de la crítica cinematográfica en el periodo del cine mudo en México, realizada entre 1992 y 1995 a modo de tesis doctoral. En ella, Miquel investigó acerca de los textos periodísticos de crítica entre los años de 1896 y 1930, ayudado tanto de periódicos, revistas y libros disponibles en la Hemeroteca y Biblioteca nacionales. A continuación, habló de los principales materiales que le interesaron y le sirvieron para llevar a cabo su investigación, las características de ésta, las habilidades que desarrolló en su labor de búsqueda y por último los resultados obtenidos a modo de una tesis, una antología de crónicas y críticas y un libro de historia. La segunda investigación que refirió fue una biografía realizada entre 1998 y 1999 de Mimí Derba, figura importante del cine silente, estrella mexicana, productora y directora. Del mismo modo, habló acerca de los artículos, crónicas y películas de la época que lo auxiliaron para indagar en la vida y trayectoria pública de la actriz, así como de las instituciones a las que acudió, como la Filmoteca, el CITRU o las propias Biblioteca y Hemeroteca nacionales. La última investigación que Miquel refirió fue acerca de la producción, distribución, exhibición y recepción del cine en el periodo de la Revolución, misma que realizó entre 2009 y 2012, y en donde abordó el cine de manera general entre los años de 1910 a 1916. Para ello, ahondó en cerca de cincuenta publicaciones haciendo uso de la Hemeroteca Nacional Digital, herramienta que, dijo, le permitió hacer más eficiente su búsqueda y publicar su libro En Tiempos de la revolución. El cine de la Ciudad de México 1910-1916. Para finalizar, habló acerca de lo enriquecedor que le resultó estudiar los periódicos y las revistas que se resguardan en la Hemeroteca Nacional de México y destacó sobre todo la manera tan eficiente y amable de quienes trabajan en ella y facilitan el servicio y los materiales.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas.-
dc.relation.ispartofseriesCharlas Virtuales Ratones de Biblioteca-
dc.subjectCine-
dc.subjectpelículas silentes-
dc.subjecthemerografía-
dc.subjectperiódicos-
dc.subjectinvestigación-
dc.titleLa investigación hemerográfica en la historia del cine silente mexicano.-
dc.typeVideo-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.publisher.locationMX-
dc.identifier.urlhttps://youtu.be/qH2w7x7IcAY-
dc.rights.accessRightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographicCitationMiquel Rendón, Ángel (2021). La investigación hemerográfica en la historia del cine silente mexicano. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3128-
Aparece en las colecciones: Ratones de Biblioteca



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.