Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20)-
dc.contributorRomero, Ana María (presentadora)-
dc.contributorCosío Colina, Gisel (anfitriona de la sesión)-
dc.creatorGandolfi, Laura-
dc.date.accessioned2023-08-23T21:41:43Z-
dc.date.available2023-08-23T21:41:43Z-
dc.date.issued2021-08-26-
dc.identifier.urihttps://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3129-
dc.description.abstractComo parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México, y continuando con la línea de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca XVI la doctora Laura Gandolfi, investigadora en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, participó en la emisión titulada “La contribución de la revista Ábside a la Bibliografía Mexicana”. Gandolfi charló con motivo de compartir los avances de su investigación respecto a la revista de cultura mexicana Ábside, una de las publicaciones más longevas del siglo pasado y que fue fundada por el historiador y sacerdote católico Gabriel Méndez Plancarte en enero de 1937. A continuación, la investigadora ofreció algunos datos contextuales de la revista, y aclaró que Ábside fue una publicación que desde sus primeros números reunió a los exponentes más distinguidos de la intelectualidad católica mexicana, así como a algunos de los mayores representantes del pensamiento contemporáneo de la época. De ese modo, constituyó una importante contribución a la prensa cultural y literaria del periodo. Aunado a lo anterior, Gandolfi comentó que la revista, de corte católico y humanista, reservó un espacio relevante a la difusión de la cultura clásica grecolatina, a trabajos críticos e inéditos de la época novohispana y a una labor importante de rescate y estudio de la cultura prehispánica. Por lo anterior, la investigadora apuntó que Ábside fue sin duda uno de los proyectos editoriales más notables del siglo XX permitiendo entre sus páginas un espacio de reflexión respecto a la cultura. Asimismo, comentó que a pesar de no haber sido una revista dedicada a la bibliografía o a la difusión de noticias bibliográficas, Ábside sí dedicó espacio entre sus páginas al tema dando noticias de los libros que eran enviados a la editorial. Del mismo modo, también es posible observar su vínculo con la bibliografía y la hemerografía en su espacio reservado a la actividad de otros proyectos editoriales, como anuncios de publicaciones periódicas y de catálogos editoriales. Tanto las secciones que la revista dedicaba a la producción de la cultura escrita, así como los espacios dedicados a la promoción y difusión de otras revistas y editoriales, resultan relevantes a la hora de pensar en el vínculo Ábside con la bibliografía y en su uso como instrumento de investigación bibliográfica que permite explorar redes y circuitos de transmisión de una determinada obra editorial. Acercándose al final, la investigadora dio ejemplo de algunos títulos relevantes que aparecieron referenciados en la revista, de algunas secciones que se incorporaron con objeto de la difusión bibliográfica y de autores que se dedicaron a la realización de biografías de novelistas mexicanos, elementos todos ellos que corroboran el compromiso de la revista con la bibliografía mexicana. Para finalizar su charla, habló del porqué del compromiso de Ábside con la bibliografía y halló entre los motivos, el perfil humanista de su fundador y el contexto en el que surgió la revista a finales de los años treinta como un ambiente fecundo para el tema. Sin embargo, apuntó que la cuestión todavía amerita mayor estudio.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas.-
dc.relation.ispartofseriesCharlas Virtuales Ratones de Biblioteca-
dc.subjectAbside : revista de cultura mexicana-
dc.subjectliteratura-
dc.subjectpublicaciones periódicas-
dc.subjectbibliografía mexicana-
dc.titleLa contribución de la revista Ábside a la Bibliografía Mexicana.-
dc.typeVideo-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.publisher.locationMX-
dc.identifier.urlhttps://youtu.be/UZeYgS4uqVY-
dc.rights.accessRightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographicCitationGandolfi, Laura (2021). La contribución de la revista Ábside a la Bibliografía mexicana. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3129-
Aparece en las colecciones: Ratones de Biblioteca



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.