Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.contributor | Romero, Ana María (presentadora) | - |
dc.contributor | Cosío Colina, Gisel (anfitriona de la sesión) | - |
dc.creator | Rosas, Tesiu | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T21:41:43Z | - |
dc.date.available | 2023-08-23T21:41:43Z | - |
dc.date.issued | 2021-09-02 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3130 | - |
dc.description.abstract | Como parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México en Charlas virtuales Ratones de Biblioteca XVII, el doctor Tesiu Rosas, investigador posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, participó en la emisión titulada “Los manuscritos novohispanos en lenguas indígenas de la Biblioteca Nacional de México”. La charla de Rosas tuvo como objetivo compartir parte de su trabajo de investigación respecto a los manuscritos novohispanos escritos en lenguas indígenas disponibles en los acervos de la Biblioteca Nacional de México. Para ello, dividió su presentación en tres secciones, la primera referente al corpus de manuscritos que revisó, la segunda respecto a una propuesta tipológica y finalmente ejemplos de lo expuesto. Respecto al primer apartado, declaró que se dedicó a una exhaustiva búsqueda y revisión de todos los manuscritos del periodo colonial disponibles en lenguas indígenas. Una vez localizados, analizaba su aspecto material y posteriormente procedía a digitalizarlos. A propósito de lo anterior, referenció dos obras de Ángel Garibay y de Roberto Moreno como guías que lo orientaron en su labor. Sin embargo, Rosas comentó que en su camino se encontró con diversos retos, como lo fueron la enorme cantidad de ejemplares no registrados o que habían cambiado su clasificación, la falta de identificación de algunas lenguas originarias presentes en los manuscritos y la falta de una formulación general de los géneros documentales presentes. En su segundo apartado explicó que, tras haber revisado todo el conjunto de manuscritos, encontró ciertas constantes que le permitieron desarrollar una propuesta de organización. Dicha propuesta se sustentó en localizar cuatro ejes temáticos en los que incluyó el lingüístico, religioso, legal y códices pictográficos. Asimismo, habló al respecto de los antecedentes de la clasificación y de las múltiples formas en las que se puede hacer, ya que el criterio para hacerlo, dijo, depende de los objetivos que se haya trazado el investigador y la disciplina de la que proviene. Así, planteó algunos ejemplos como el criterio cronológico, cultural, geográfico, escriturario o por contenido temático. Por último, mostró ejemplos de cada género y tipo de manuscritos disponibles en la Biblioteca Nacional, y recalcó la importancia de su labor como una forma de apoyar a los próximos investigadores interesados en el tema. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. | - |
dc.relation.ispartofseries | Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca | - |
dc.subject | Manuscritos novohispanos | - |
dc.subject | lenguas indígenas | - |
dc.subject | Biblioteca Nacional de México | - |
dc.title | Los manuscritos novohispanos en lenguas indígenas de la Biblioteca Nacional de México. | - |
dc.type | Video | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://youtu.be/sXdtaJ66k2E | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Rosas, Tesiu (2021). Los manuscritos novohispanos en lenguas indígenas de la Biblioteca Nacional de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3130 | - |
Aparece en las colecciones: | Ratones de Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.