Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.contributor | Romero, Ana María (presentadora) | - |
dc.contributor | Cosío Colina, Gisel (anfitriona de la sesión) | - |
dc.creator | Vizcaíno, Laura Elisa | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T21:41:43Z | - |
dc.date.available | 2023-08-23T21:41:43Z | - |
dc.date.issued | 2021-09-30 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3133 | - |
dc.description.abstract | Como parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México, y continuando con la línea de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca XVII, la doctora Laura Elisa Vizcaíno, investigadora en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, participó en la emisión titulada “Augusto Monterroso. Breve recorrido bibliográfico”. La charla de Vizcaíno se dio a raíz de la conmemoración del centenario del nacimiento del escritor de minificción Augusto Monterroso. Así, realizó un breve recorrido de su trayectoria literaria a partir de las editoriales en donde el autor publicó su obra con el fin de dar cuenta de cuáles fueron las industrias culturales que lo impulsaron. Antes de abordar el tema propuesto, Vizcaíno perfiló algunos aspectos de Monterroso, como su nacimiento, la cuestión de su nacionalidad, su vida política, su contexto aunado a los escritores e intelectuales que conoció y su representación en las letras latinoamericanas. También abordó brevemente el tipo de literatura de Monterroso y explicó que los géneros del autor estuvieron distribuidos en cuentos, una novela, ensayos y autobiografías. Sin embargo, el escritor fue más conocido por sus relatos de minificción, género del que no fue fundador, pero sí constituyó un pilar importante. En cuanto la cuestión de tema en sí, Vizcaíno ahondó en la participación de Monterroso en revistas literarias, como en La Gaceta de Chile en donde fungió como secretario de Pablo Neruda, o en la Revista de la Universidad de México en donde trabajó como jefe de redacción y donde publicó sus primeros textos literarios. Asimismo, la investigadora reparó en algunas de las editoriales que publicaron la obra de Monterroso, destacando en primer lugar a la UNAM, institución que publicaría su primer libro y que a su vez representó un punto importante para comprender el contexto literario en el que se movía el escritor. Diez años después, comentó la investigadora, se publicaría La oveja negra y demás fábulas, con la editorial Joaquín Mortiz, por lo demás muy relevante en la época de los sesenta y que por lo mismo impulsaría las obras de Monterroso junto a el Fondo de Cultura Económica y a editoriales españolas como Seix Barral, Anagrama y Alfaguara. Encaminándose hacia el final, habló de la editorial ERA, para Vizcaíno la más importante al ser la editorial mexicana que más reedita a Monterroso en la actualidad, y concluyó recordando que existen muchos estudios y tesis sobre la vida y obra del escritor y que no se ha agotado todo lo que se puede saber de él. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. | - |
dc.relation.ispartofseries | Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca | - |
dc.subject | Monterroso, Augusto, 1921-2003 | - |
dc.subject | microrrelatos | - |
dc.subject | editoriales | - |
dc.subject | literatura | - |
dc.title | Augusto Monterroso. Breve recorrido bibliográfico. | - |
dc.type | Video | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://youtu.be/gHRsHFqGcw4 | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Vizcaíno, Laura Elisa (2021). Augusto Monterroso. Breve recorrido bibliográfico. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3133 | - |
Aparece en las colecciones: | Ratones de Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.