Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20)-
dc.contributorCosío Colina, Gisel (presentadora)-
dc.creatorPartida, Alberto-
dc.date.accessioned2023-08-23T21:41:43Z-
dc.date.available2023-08-23T21:41:43Z-
dc.date.issued2021-11-11-
dc.identifier.urihttps://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3139-
dc.description.abstractComo parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México, y continuando con la línea de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca XIX, el maestro Alberto Partida, responsable del Fondo Reservado en la BNM, participó en la emisión titulada “Los libros de don Carlos de Sigüenza en la Biblioteca Nacional”. Partida impartió su charla con motivo de hablar acerca de la colección y destino que tuvieron los libros perteneciente a Carlos de Sigüenza y Góngora, mismo a quien perfiló como un personaje relevante dentro de la historia cultural, científica y literaria de México en el siglo XVII. Ofreció algunos datos sobre la infancia y crecimiento del autor aportando información sobre su formación, su relación con los jesuitas y con la Universidad, sus intereses e inquietudes intelectuales, así como su oposición a la jerarquización y marginación social, aspectos todos ellos que dan cuenta de Carlos de Sigüenza como uno de los principales forjadores del criollismo mexicano. Por otro lado, habló de la importancia del legado intelectual de Sigüenza y referenció su testamento, mismo que permite saber la importancia que el erudito atribuía a su colección de libros, así como las cláusulas que denotaban la distribución de éstos luego de su deceso. Respecto a las obras que pertenecieron a la biblioteca, Partida destacó la importancia que se le ha atribuido a los manuscritos como pruebas de su interés por los estudios históricos. Posteriormente, dijo, con la muerte de Sigüenza, todos esos documentos pasarían a formar parte de las colecciones del Colegio de San Pedro y San Pablo en donde se convertirían en importantes fuentes de investigación y consulta. A continuación, Partida se dispuso a hablar acerca del destino que tuvieron los aproximadamente cuatrocientos libros impresos que pertenecieron a Góngora, ayudándose de las cláusulas de su testamento, pero bajo la limitación de que no existe ningún listado documental que permita conocer a ciencia cierta los títulos que conformaban la colección. Asimismo, habló de la metodología que empleó en su intento por ahondar en la colección de libros. Así, comentó que, con su llegada al Fondo Reservado fue capaz de analizar los inventarios del Colegio de San Pedro y San Pablo y los aspectos materiales de los libros con el fin de localizar todas aquellas obras que contaban con alguna marca característica del autor y así atribuirla a su colección. Hacia el final de su charla, habló de algunas de las cuestiones que constató de Carlos de Sigüenza mediante el descubrimiento progresivo de las obras que conformaban su colección y que, según Partida, lo muestran como un hombre de su siglo. Por último, acotó que la Biblioteca Nacional se ha arrogado la responsabilidad de mantener y conservar el legado de Carlos de Sigüenza como una manifestación del patrimonio cultural nacional.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas.-
dc.relation.ispartofseriesCharlas Virtuales Ratones de Biblioteca-
dc.subjectSigüenza y Góngora, Carlos de, 1645-1700-
dc.subjectBibliotecas personales-
dc.subjectcolecciones-
dc.subjectliteratura-
dc.titleLos libros de don Carlos de Sigüenza en la Biblioteca Nacional.-
dc.typeVideo-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.publisher.locationMX-
dc.identifier.urlhttps://youtu.be/VaMSPdJHMXA-
dc.rights.accessRightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographicCitationPartida, Alberto (2021). Los libros de don Calos de Sigüenza en la Biblioteca Nacional. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3139-
Aparece en las colecciones: Ratones de Biblioteca



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.