Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20)-
dc.contributorRomero, Ana María (presentadora)-
dc.contributorCosío Colina, Gisel (anfitriona de la sesión)-
dc.creatorViveros, Luz América-
dc.date.accessioned2023-08-23T21:41:43Z-
dc.date.available2023-08-23T21:41:43Z-
dc.date.issued2021-11-18-
dc.identifier.urihttps://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3140-
dc.description.abstractComo parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México, y continuando con la línea de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca XIX, la doctora Luz América Viveros, investigadora del Colegio de México, participó en la emisión titulada “Dos revistas para el decadentismo mexicano: El Mundo Ilustrado y Revista Moderna”. Viveros ofreció su charla para hablar al respecto de la corriente decadentista como una parte importante de la literatura mexicana. Para ello, la investigadora se apoyó de las revistas El Mundo Ilustrado y la Revista Moderna, mismas que si bien hallan oposición en algunos aspectos, se ven relacionadas gracias al decadentismo. Para empezar, Viveros situó como punto central de la narrativa decadentista la publicación del poema “Misa Negra” de José Juan Tablada en 1893. Lo relevante del escrito, dijo, fue que planteó otra posibilidad estética y temática para algunas de las publicaciones de la época en cuestiones como, por ejemplo, el erotismo. Asimismo, acotó que el decadentismo fue un fenómeno que duró cerca de diez años, periodo en el que se constituiría un grupo formado por personalidades como el propio Tablada, Balbino Dávalos y Jesús Urueta. Además, referenció el libro Polémicas del decadentismo, que permite estudiar, hablar y entender diversos aspectos de ese movimiento. Aunado a lo anterior, mencionó algunos antecedentes que dieron paso a una modernidad de las prácticas periodísticas que dejaron atrás el paradigma realista nacionalista que sobrevivió hasta 1890. La transición de esas dos manifestaciones fue situada por Viveros en la figura de Rafael Reyes Spíndola, fundador, entre otras, de El Mundo Ilustrado, publicación de la que destacó su diseño y sus ilustraciones. A su vez, ahondó en algunos de los cuentos que aparecieron en el semanario, mismos que mostraban ya el movimiento decadentista con sus temas y narrativas que retaban a la moral de la época e incitaban al escándalo. A propósito de eso, mencionó autores como Ciro B. Ceballos, Bernardo Castillo y Victoriano Salado Álvarez, quienes contribuyeron a dicho movimiento. Posteriormente, habló de la Revista Moderna como el lugar en donde se habrían de terminar de desarrollar las temáticas decadentistas bajo la agrupación de algunos de los autores referidos. Respecto a la publicación, Viveros acotó que se dedicó en gran parte a intentar dar cuenta de la modernidad y el progreso a través de las ilustraciones y los cuentos bajo un mismo ideal estético. Hacia el final de su charla, la investigadora reparó en la consolidación del cuento moderno como consecuencia de la transición del decadentismo entre El Mundo Ilustrado y Revista Moderna, adoptando como una de sus máximas la brevedad y la belleza expresiva. Por último, recomendó bibliografía mínima que es posible revisar para adentrarse más al tema.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas.-
dc.relation.ispartofseriesCharlas Virtuales Ratones de Biblioteca-
dc.subjectDecadentismo-
dc.subjectliteratura mexicana-
dc.subjectrevistas-
dc.subjectperiódicos-
dc.subjectcuentos-
dc.titleDos revistas para el decadentismo mexicano: El Mundo Ilustrado y Revista Moderna.-
dc.typeVideo-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.publisher.locationMX-
dc.identifier.urlhttps://youtu.be/3dqWxp8hQOE-
dc.rights.accessRightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographicCitationViveros, Luz América (2021). Dos revistas para el decadentismo mexicano: El mundo Ilustrado y Revista Moderna. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3140-
Aparece en las colecciones: Ratones de Biblioteca



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.