Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.contributor | Romero, Ana María (presentadora) | - |
dc.contributor | Cosío Colina, Gisel (anfitriona de la sesión) | - |
dc.creator | Alcántara Machuca, Edwin | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T21:41:44Z | - |
dc.date.available | 2023-08-23T21:41:44Z | - |
dc.date.issued | 2022-02-10 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3143 | - |
dc.description.abstract | Como parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México, y continuando con la línea de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca XX, el maestro Edwin Alcántara, investigador en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, participó en la emisión titulada “La historia como monumento: obras representativas de la Reforma y el Segundo Imperio en la Biblioteca Nacional (1856-1872)”. Alcántara ofreció su charla con motivo de compartir parte de su proyecto de investigación referente a obras representativas de la historia mexicana en el siglo XIX, mismo que apuntó como un siglo importante en cuanto a la producción bibliográfica y editorial a raíz de los eventos históricos que se suscitaron en la época. A continuación, Alcántara explicó que parte de su estudio se centra en pensar en el cómo se imprimían esas obras, cómo se recibían, en dónde se ponían a la venta, de qué manera y cómo estaban constituidas. Asimismo, reparó especialmente en la coyuntura histórica que las enmarcó y en cómo ello da cuenta de diversos aspectos literarios que sólo son posibles de conocer a través de su estudio. Adentrándose ya en su revisión, comenzó con Anselmo de la Portilla, escritor y periodista, quien con su libro Historia de la revolución de México contra la dictadura del general Santa Anna, inauguró el ciclo de obras sobre la Reforma. Del mismo modo, dio cuenta de algunos aspectos de la constitución temática y visual de la misma así como de su recepción entre la sociedad. Siguiendo con su recorrido, destacó algunos otros autores junto a sus obras como Francisco Zarco y sus crónicas parlamentarias, Manuel Payno y su estilo narrativo respecto al golpe de estado de Ignacio Comonfort, José María Iglesias con las revistas publicadas durante la intervención francesa y José María Vigil y Juan Bautista Hijar con su narración de las luchas en el occidente del país. Por otro lado, también rescató la perspectiva del bando imperialista para dar cuenta de la contraparte de la épica liberal. Bajo esa intención, rescató a José Manuel Hidalgo con sus apuntes para un proyecto monárquico, las figuras de Mariano Riva Palacio y Rafael Martínez de la Torre en su defensa hacia Maximiliano y por último Francisco de Paula con su análisis del segundo imperio mexicano. Para dar cierre a su charla, Alcántara comentó que el tema es vasto y extenso, e invitó al público a visitar y a constatar por cuenta propia las obras de ese periodo, mismas que se encuentran disponibles dentro de los acervos de la Biblioteca Nacional, para analizarlas, examinarlas y disfrutarlas. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. | - |
dc.relation.ispartofseries | Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca | - |
dc.subject | Reforma | - |
dc.subject | Segundo Imperio | - |
dc.subject | Historia mexicana | - |
dc.subject | producción bibliográfica | - |
dc.subject | editoriales | - |
dc.title | La historia como monumento: obras representativas de la Reforma y el Segundo Imperio en la Biblioteca Nacional (1856-1872). | - |
dc.type | Video | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://youtu.be/ZYm5oB6sGEI | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Alcántara, Edwin (2022). La historia como monumento: obras representativas de la Reforma y el Segundo Imperio en la Biblioteca Nacional (1856-1872). Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3143 | - |
Aparece en las colecciones: | Ratones de Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.