Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.contributor | Cosío Colina, Gisel (presentadora) | - |
dc.creator | Rivera Terrazas, Israel | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T21:41:44Z | - |
dc.date.available | 2023-08-23T21:41:44Z | - |
dc.date.issued | 2022-03-10 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3145 | - |
dc.description.abstract | Como parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México en Charlas virtuales Ratones de Biblioteca XXI, el doctor Israel Rivera Terrazas, investigador posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, participó en la emisión titulada “¿Es curable la avería?’ Periodismo y salud en la Ciudad de México a principios del siglo XX”. Rivera dio paso a su charla para compartir parte de la investigación posdoctoral que realiza en el IIB referente al periodismo y a la salud en la Ciudad de México a principios del siglo XX. Para ello, habló de la sífilis, una enfermedad padecida por varios pobladores de la ciudad durante el periodo referido. A continuación, Rivera ahondo brevemente en la historia y contexto de la enfermedad y dio cuenta de su naturaleza, sus síntomas, la transmisión, su prevalencia, así como diversos datos estadísticos respecto a la misma. Asimismo, habló de sus connotaciones morales debido a la vía sexual de contagio, y comentó que el tema de ésta cobró especial relevancia cuando se difundió que grandes figuras de la literatura y las artes la padecían. Del mismo modo, referenció brevemente la aversión de distintas naciones hacía la sífilis aunado a sus intentos por desligarse de la responsabilidad de su propagación. Todo lo anterior, comentó Rivera, daría como resultado que, derivado del francés “avariose”, a la enfermedad también se le conociera como “avariosis” o “averiosis”. Por esa razón, dijo, cuando comenzó a consultar los periódicos mexicanos de la época se encontró con que la avería era la forma en la que los titulares se referían al padecimiento. Sobre la difusión e investigación en publicaciones periódicas, el investigador aseguró que fue el periódico El Imparcial quien popularizó el término y pronto fue utilizado de manera generalizada incluso por médicos. Por otro lado, los periódicos también darían noticia del remedio 606, un medicamento que cambió radicalmente la manera en que se combatía la sífilis en contraposición al uso del mercurio. A continuación, Rivera habló respecto al desarrollo de su investigación y su interés por entender cuál fue la imagen de los enfermos que difundieron los periódicos mexicanos, en el entendido de que cada publicación contaba con su propia manifestación discursiva e ideológica. Para ello, analizó los periódicos que informaron sobre la enfermedad en el periodo que comprende entre 1908 y 1912. Hacia el final de su charla, ahondó en otros aspectos relevantes que halló en publicaciones periódicas respecto a la enfermedad. Por último, ofreció algunas consideraciones finales respecto a la importancia del estudio de la prensa como una manera de conocer el pensamiento de una época así como las visiones y opiniones en torno a algún acontecimiento en específico. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. | - |
dc.relation.ispartofseries | Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca | - |
dc.subject | Periodismo | - |
dc.subject | salud pública | - |
dc.subject | sífilis | - |
dc.subject | discurso | - |
dc.title | ¿Es curable la avería?’ Periodismo y salud en la Ciudad de México a principios del siglo XX. | - |
dc.type | Video | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://youtu.be/MC8Zc5xHsi4 | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Rivera Terrazas, Israel (2022). ¿Es curable la avería?. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3145 | - |
Aparece en las colecciones: | Ratones de Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.