Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.contributor | Cosío Colina, Gisel (presentadora) | - |
dc.contributor | Padilla Guzmán, Cuauhtémoc (anfitrión de la sesión) | - |
dc.creator | Chávez, Daniar | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T21:41:44Z | - |
dc.date.available | 2023-08-23T21:41:44Z | - |
dc.date.issued | 2022-03-24 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3147 | - |
dc.description.abstract | Como parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México, y continuando con la línea de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca XXI, el doctor Daniar Chávez, Investigador en la Unidad Académica de Estudios Regionales de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, participó en la emisión titulada “Francisco Bulnes, el relato de viaje y las visiones sobre la modernidad en el siglo XIX.” La charla de Chávez se centró en la figura de Francisco Bulnes, escritor, periodista y político mexicano en relación con el contexto de los viajes en la modernidad. Para ello, dividió su charla en cuatro secciones, mismas que fue abordando detalladamente a lo largo de su intervención. Para la primera parte, realizó un breve recorrido en torno a la figura de Lorenzo Zavala, político mexicano yucateco que cayó en la lista negra de personalidades del siglo XIX debido a su apoyo a la independencia de Texas. De tendencia liberal, Chávez comentó que Zavala aspiraba a que México se constituyera bajo el ejemplo de los Estados Unidos, nación que ya se perfilaba como potencia. A causa de lo anterior, Chávez apuntó que una gran cantidad de viajeros, políticos, periodistas, militares y artistas emprendieron viajes por las tierras norteamericanas. Estos viajes derivarían en una gran cantidad de testimonios mexicanos, algunos de ellos recopilados en el libro Republicanos en otro imperio, viajeros mexicanos en Nueva York, coordinado por el doctor Vicente Quirarte. Para la segunda parte, refirió parte de los intentos que tuvo el expresidente Sebastián Lerdo de Tejada por poner a México en la ruta de la modernización al mandar a la primera comisión científica mexicana con destino a Japón. Lo anterior bajo la inspiración de modelos europeos y norteamericanos que se verían asentados en el gobierno de Porfirio Díaz. Fue bajo ese escenario, según el investigador, que se formó el ingeniero Francisco Bulnes, quien pasaría a la historia como un desterrado intelectual porfirista que destacó en el mundo de las letras por su carácter bélico, pero sobre todo por su obra Sobre el hemisferio norte. Once mil leguas. Impresiones de un viaje a Cuba, los Estados Unidos, el Japón, China, Cochinchina, Egipto y Europa, que da cuenta de los viajes realizados por Bulnes por países cuya estructura política y social despertaron su interés. En la tercera sección, Chávez ahondó en la popularidad del género del relato de viaje, y refirió que muchos extranjeros realizaron incursiones a México bajo intereses culturales, antropológicos y científicos, cuestión que dio pie a una reorientación de los procesos civilizatorios. Asimismo, apuntó el investigador, situados en el conocimiento del otro, los viajeros conocieron los signos de la diversidad y el ansía por describir, comparar y criticar, cuestión que no le fue ajena al propio Bulnes en relación con las naciones orientales. Para la última parte, y a modo de conclusión, refirió un periodo que inició un éxodo de representaciones y misiones diplomáticas que cambiaran el perfil de los viajeros mexicanos, sus procesos de documentación del viaje se profesionalizarían y, en última instancia, comenzarían a ofrecer un relato de identidad contado por los propios mexicanos. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. | - |
dc.relation.ispartofseries | Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca | - |
dc.subject | Bulnes, Francisco, 1847-1924 | - |
dc.subject | viajes | - |
dc.subject | testimonios | - |
dc.subject | identidad | - |
dc.title | Francisco Bulnes, el relato de viaje y las visiones sobre la modernidad en el siglo XIX. | - |
dc.type | Video | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://www.youtube.com/watch?v=Ha_vWH9x5Ok | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Chávez, Daniar (2022). Francisco Bulnes, el relato del viaje y las visiones sobre la modernidad en el siglo XIX. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3147 | - |
Aparece en las colecciones: | Ratones de Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.