Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20)-
dc.contributorRomero, Ana María (presentadora)-
dc.contributorGómez Zaleta, Guillermo (anfitrión de la sesión)-
dc.creatorPérez, Anel-
dc.date.accessioned2023-08-23T21:41:44Z-
dc.date.available2023-08-23T21:41:44Z-
dc.date.issued2022-04-28-
dc.identifier.urihttps://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3150-
dc.description.abstractComo parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México, y continuando con la línea de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca XXII, la doctora Anel Pérez, directora de Literatura en la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, participó en la emisión titulada “Hacia una construcción cultural de los niños lectores”. La charla de Pérez versó sobre la literatura infantil como un entretejido de diversas cuestiones que van más allá de las prenociones existentes. Para ello, acotó que el mero hecho de hablar de infancia implica hablar de una de las construcciones más complejas no sólo en el ámbito literario, sino en general. A continuación, recomendó una serie de libros disponibles dentro del Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional que permiten ahondar y entender cómo se construyó la idea del niño lector a finales del siglo XIX y principios del XX. Así, referenció El niño mexicano, un texto de introducción a la lectura que le permitió preguntarse por la noción de infancia mexicana. Continuando con su revisión, comentó que el ámbito infantil de la época también se vio atravesado por la necesidad de construir una identidad, hecho que dio paso a múltiples concepciones sobre lo que constituía a las infancias mexicanas. De ese modo, apuntó Pérez, en cada libro se podían proponer distintas rutas y perfiles según el sector al que éste estuviese dirigido. Por otro lado, atribuyó una gran importancia a la creación de la Secretaría de Educación Pública como un suceso vital que permitió perfilar un proyecto nacional educativo que se dedicase a crear materiales, bibliotecas y libros infantiles de gran circulación y a un precio accesible. Además, agregó, de un intento por democratizar la lectura y de crear programas que pretendían identificar a las infancias como lectoras. Más adelante, la investigadora habló de las eventuales alternativas lectoras que con los años irían surgiendo, como en el caso de la Biblioteca de Chapulín, quien tuvo la intención de poner los mejores contenidos en los libros para la infancia y que dejó de lado el interés católico, el arraigo mexicano y la obligatoriedad para perfilar el acto de leer como algo placentero. Hacia el final de su charla, ahondó en ejemplos de libros que ya tenían todo un criterio distinto respecto a los temas abordados, alejándose de la prenoción de la infancia como un espacio pulcro y puro que no es capaz de entender temas complejos. Por último, destacó que la niñez actual convive con una realidad a veces cruel e injusta, y es por ello que es importante permitirles conocer eso a través de la lectura, siempre y cuando exista un adecuado acompañamiento.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas.-
dc.relation.ispartofseriesCharlas Virtuales Ratones de Biblioteca-
dc.subjectLiteratura infantil-
dc.subjectinfancia-
dc.subjectlibros-
dc.subjectFondo Reservado de la Biblioteca Nacional-
dc.subjectidentidad-
dc.titleHacia una construcción cultural de los niños lectores.-
dc.typeVideo-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.publisher.locationMX-
dc.identifier.urlhttps://youtu.be/fYGnGe_83MY-
dc.rights.accessRightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographicCitationPérez, Anel (2022). Hacia una construcción cultural de los niños lectores. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3150-
Aparece en las colecciones: Ratones de Biblioteca



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.