Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20)-
dc.contributorCosío Colina, Gisel (presentadora)-
dc.creatorPartida, Alberto-
dc.date.accessioned2023-08-23T21:41:44Z-
dc.date.available2023-08-23T21:41:44Z-
dc.date.issued2022-05-12-
dc.identifier.urihttps://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3152-
dc.description.abstractComo parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México, y continuando con la línea de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca XXIII, el maestro Alberto Partida, responsable del Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional, participó en la emisión titulada “La Biblioteca de José María Lafragua. Destino de un legado bibliográfico”. Partida ofreció su charla con motivo de hablar acerca de la biblioteca personal de José María Lafragua, un intelectual oriundo de Puebla que halló gran relevancia durante el siglo XIX gracias al desarrollo de su labor en el ámbito político y cultural, además de haberse constituido como una personalidad significativa dentro de la Biblioteca Nacional en la actualidad. A continuación, Partida perfiló brevemente la vida y muerte de Lafragua y dio cuenta de los distintos ámbitos en los que desarrolló su labor, entre ellos la escritura y una gran trayectoria en cuanto a legislación política. Asimismo, dio cuenta de su tendencia liberal moderada y habló de él como una personalidad sensible al cambio de los tiempos. Por otro lado, apuntó que Lafragua comenzó a formar su biblioteca alrededor del año de 1830, y para 1871 dejaría plasmado en su testamento el destino de ésta dividida en dos estancias, siendo una el Colegio Carolino en Puebla donde dispuso sus libros personales utilitarios, y la segunda la Biblioteca Nacional en donde iría a parar gran parte del resto. Asimismo, ofreció datos detallados respecto al número de registros, cuerpos y títulos que actualmente se resguardan tanto en la Biblioteca Nacional como en el Colegio Carolino a modo de monografías, manuscritos, calendarios, periódicos, misceláneas, entre otros. Del mismo modo, reparó en los autores que aparecen con frecuencia en la biblioteca de Lafragua y compartió datos estadísticos al respecto de los temas y la procedencia de los libros. Hacia el final de su charla, Partido presentó ejemplos de algunos de los títulos que se resguardan en la Biblioteca Nacional y que pertenecieron al autor. Del mismo modo, habló respecto a su labor de investigación y recopilación de los libros que pertenecieron a Lafragua haciendo uso de las herramientas digitales. Por último, refirió que es importante reconstruir esa biblioteca debido a una cuestión moral y patrimonial pues Lafragua, así como otros autores y donantes de libros, legaron sus materiales para que otras personas pudieran tener acceso a ellos. En ese sentido, apuntó Partida, lo más digno es recuperar la biblioteca y dejar constancia de ella para protegerla de manera efectiva.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas.-
dc.relation.ispartofseriesCharlas Virtuales Ratones de Biblioteca-
dc.subjectLafragua, José María, 1813-1875-
dc.subjectbibliotecas personales-
dc.subjectcolecciones-
dc.subjectBiblioteca Nacional de México-
dc.titleLa Biblioteca de José María Lafragua. Destino de un legado bibliográfico.-
dc.typeVideo-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.publisher.locationMX-
dc.identifier.urlhttps://youtu.be/3KsZvY5klqU-
dc.rights.accessRightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographicCitationPartida, Alberto (2022). La Biblioteca de José María Lafragua. Destino de un legado bibliográfico. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3152-
Aparece en las colecciones: Ratones de Biblioteca



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.