Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20)-
dc.contributorRomero, Ana María (presentadora)-
dc.contributorCosío Colina, Gisel (anfitriona de la sesión)-
dc.creatorSánchez Sánchez, Roberto-
dc.date.accessioned2023-08-23T21:41:44Z-
dc.date.available2023-08-23T21:41:44Z-
dc.date.issued2022-05-19-
dc.identifier.urihttps://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3153-
dc.description.abstractComo parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México, y continuando con la línea de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca XXIII, el doctor Roberto Sánchez Sánchez, investigador independiente, participó en la emisión titulada "Laura Méndez de Cuenca: crónicas de la Ciudad de México (1890)". La charla de Sánchez versó en torno a la figura de Laura Méndez de Cuenca, escritora, feminista, articulista y poeta mexicana del siglo XIX, de quien compartió datos biográficos y profesionales para dar cuenta de su legado e importancia. Del mismo modo, compartió un trabajo de edición de algunas de sus crónicas escritas alrededor de 1890 bajo el sello del Instituto de Investigaciones Bibliográficas y la Coordinación de Humanidades. A modo de introducción, el investigador dio cuenta de lugares dentro de la Biblioteca Nacional que a lo largo de los años le han permitido realizar una investigación profunda y rigurosa del tema. Así, mencionó lugares como el Fondo Reservado para indagar en las publicaciones periódicas del siglo XIX, las misceláneas a modo de volúmenes que encuadernan revistas de formato pequeño, la revisión de gacetillas, manuscritos, correspondencias, los acervos del Fondo Contemporáneo así como el archivo iconográfico. A continuación, Chávez compartió la edición de un nuevo libro de Laura Méndez de Cuenca, con textos, principalmente crónicas, que la autora escribió de manera anónima con dos seudónimos. Así, el investigador referenció su labor de búsqueda para intentar confirmar la identidad de Méndez a través de la constatación de distintos cuentos y crónicas publicados en prensa. Dentro de las temáticas que aborda la edición, las dividió en dos, la primera de ellas referente a algunos aspectos de la vida de Méndez que tendrían gran influencia en sus escritos, como lo fueron sus largos recorridos por las calles de modistas y sastres, las zonas de comercio y sus paseos nocturnos. Por otro lado, también tendrían influencia en ella sus visitas a las zonas marginales de la ciudad, cuestión que la llevaría a emitir severas críticas a los gobiernos en turno, a la constitución de las familias aristocráticas, a las autoridades y a algunos de los vicios más comunes de la sociedad en la que vivía. Para concluir su charla, el investigador reparó en el interés feminista de Laura Méndez, especialmente en su impulso por ver a la mujer desarrollarse en un ambiente libre e ilustrado que le asegurara la igualdad y la liberara del oscurantismo religioso que la sometía y, con ello, impulsarla a la modernidad.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas.-
dc.relation.ispartofseriesCharlas Virtuales Ratones de Biblioteca-
dc.subjectLafragua, José María, 1813-1875-
dc.subjectcrónica-
dc.subjectpoesía-
dc.subjectinvestigación-
dc.titleLaura Méndez de Cuenca: crónicas de la Ciudad de México (1890).-
dc.typeVideo-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.publisher.locationMX-
dc.identifier.urlhttps://fb.watch/l9Lq592xvB/-
dc.rights.accessRightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographicCitationSánchez Sánches, Roberto (2022). Laura Méndez de Cuenca: crónicas de la Ciudad de México (1890). Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3153-
Aparece en las colecciones: Ratones de Biblioteca



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.