Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20)-
dc.contributorRomero, Ana María (presentadora)-
dc.contributorCosío Colina, Gisel (anfitriona de la sesión)-
dc.creatorGiovine, María Andrea-
dc.date.accessioned2023-08-23T21:41:45Z-
dc.date.available2023-08-23T21:41:45Z-
dc.date.issued2023-06-23-
dc.identifier.urihttps://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3157-
dc.description.abstractComo parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México, y continuando con la línea de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca XXIV, la doctora María Andrea Giovine, investigadora en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, participó en la emisión titulada “Del mural a la página: Diego Rivera, ilustrador de impresos”. Giovine ofreció su charla con motivo de la conmemoración de los cien años del muralismo en México, hecho relevante pues la Biblioteca Nacional de México resguarda la obra impresa de varios muralistas mexicanos, entre ellos Diego Rivera, personalidad en la que se centró para dar cuenta de su trabajo como ilustrador y del cómo logró constituir una serie de imaginarios culturales y artísticos durante el siglo pasado. A continuación, reparó en el amplio abanico de participaciones y colaboraciones que tuvo el pintor en medios impresos, y se preguntó por qué Rivera, así como muchos otros artistas de la época, no hicieron mención explícita de su obra en las publicaciones periódicas, cayendo en una suerte de invisibilidad a sus primeros trabajos de ilustración. Sin embargo, Giovine destacó que es importante recuperar esos trabajos del arte moderno mexicano como el epicentro de una serie de inquietudes con relación a la circulación del arte, y sobre todo, considerar que todas esas imágenes que aparecen en impresos forman parte de la obra de esos autores y, por ende, ayudan necesariamente a completar su perfil artístico. Para dar cuenta de lo anterior, Giovine presentó una serie de imágenes para mostrar cómo se da el cambio cuando las imágenes pasan de una materialidad como la pierda o el mural hacia el papel y de qué manera incide en la circulación y contemplación de éstas. Por otro lado, también ahondó en la amplia difusión que tienen las imágenes impresas en contraposición a las limitaciones geográficas que presentan los murales, hecho que permitió, según Giovine, un nivel de reproducibilidad impresionante permitiendo a las Imágenes viajar a los espacios cotidianos, y articulándose con ello en la vida diaria de las personas. Hacia el final de su charla, realizó una extensa revisión de las imágenes que fueron creadas exprofeso por Diego Rivera para presentarse en impresos, y aprovechó para ahondar en la lógica de composición de las imágenes. Por último, reflexionó respecto a las múltiples derivaciones de las imágenes que existen hoy en día y cómo éstas han dado paso a la reapropiación y a nuevos modos de difusión de determinadas obras. Finalmente, apuntó que la Biblioteca Nacional constituye un museo y un archivo vivo que permite conocer la historia del arte mexicano y el imaginario visual de otros momentos.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas.-
dc.relation.ispartofseriesCharlas Virtuales Ratones de Biblioteca-
dc.subjectRivera, Diego, 1886-1957-
dc.subjectMuralismo-
dc.subjectmedios impresos-
dc.subjectmaterialidad-
dc.subjectilustración-
dc.subjectpinutura-
dc.subjecthistoria del arte-
dc.titleDel mural a la página: Diego Rivera, ilustrador de impresos.-
dc.typeVideo-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.publisher.locationMX-
dc.identifier.urlhttps://youtu.be/GF3bRg5DnTo-
dc.rights.accessRightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographicCitationGuiovine, María Andrea (2022). Del mural a la página: Diego Rivera, ilustrador de impresos. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3157-
Aparece en las colecciones: Ratones de Biblioteca



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.