Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.contributor | Romero, Ana María (presentadora) | - |
dc.contributor | Cosío Colina, Gisel (anfitriona de la sesión) | - |
dc.creator | Romero, Roberto | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T21:41:45Z | - |
dc.date.available | 2023-08-23T21:41:45Z | - |
dc.date.issued | 2022-08-04 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3158 | - |
dc.description.abstract | Como parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México en Charlas virtuales Ratones de Biblioteca XXV, el doctor Roberto Romero, Investigador en el Instituto de Investigaciones Filológicas, participó en la emisión titulada “Los mayas y sus vestigios arqueológicos en la prensa del siglo XIX”. Romero ofreció su charla con el fin de presentar un breve avance de su investigación titulada “Palenque: su descubrimiento en el siglo XVIII y primeras exploraciones en el siglo XIX”. Para ello, dividió su presentación en tres partes, cada una correspondiente al abordaje de una zona arqueológica, su descubrimiento y su exposición en la prensa. A modo de introducción, perfiló a la prensa del siglo XIX como una pieza fundamental en la labor de difusión de la ciencia, la literatura, las artes y principalmente las cuestiones prehispánicas. Así, dijo, se dio pie a una institucionalización de las actividades arqueológicas que quedaron registradas en las publicaciones periódicas nacionales y que a la larga permitieron analizar y rescatar las noticias sobre las antigüedades mayas. Posteriormente, Romero hizo alusión al periódico del Águila Mejicana, mismo en que aparecieron publicadas una serie de cartas y notas que hacían referencia al descubrimiento de las ruinas de Palenque, y acotó que gracias a esas publicaciones fue posible conocer hechos como los de las primeras exploraciones, la constitución de las estructuras, los objetos que se recuperaron, su destino, los informes y algunos otros datos tangenciales. Por otro lado, habló de notas de 1846 en la Gaceta Oficial de Guatemala que hacían referencia al descubrimiento de las ruinas de Tikal. Del mismo modo, la gaceta y otros diarios harían el seguimiento de los informes de las eventuales exploraciones, mismas que dieron cuenta de la naturaleza de los edificios, las decoraciones e incluso de ilustraciones de la zona. Hacia el final de su charla, Romero habló de Chichén Itzá, zona con gran presencia en la prensa periódica yucateca y que mostró a los exploradores los parecidos y las relaciones que la localidad tenía con otras ruinas y construcciones de la región Maya. Finalmente, destacó la importancia de ahondar en las investigaciones y notas de exploraciones nacionales como una manera de conocer más acerca del mundo prehispánico. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. | - |
dc.relation.ispartofseries | Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca | - |
dc.subject | Mayas | - |
dc.subject | zonas arqueológicas | - |
dc.subject | exploraciones | - |
dc.subject | prensa periódica | - |
dc.subject | mundo prehispánico | - |
dc.subject | antigüedades | - |
dc.title | Los mayas y sus vestigios arqueológicos en la prensa del siglo XIX. | - |
dc.type | Video | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://youtu.be/MmQULhK7NrI | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Romero, Roberto (2022). Los mayas y sus vestigios arqueológicos en la prensa del siglo XIX. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3158 | - |
Aparece en las colecciones: | Ratones de Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.