Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20)-
dc.contributorRomero, Ana María (presentadora)-
dc.contributorGómez Zaleta, Guillermo (anfitrión de la sesión)-
dc.creatorArenas, José de Jesús-
dc.date.accessioned2023-08-23T21:41:45Z-
dc.date.available2023-08-23T21:41:45Z-
dc.date.issued2022-08-11-
dc.identifier.urihttps://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3159-
dc.description.abstractComo parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México, y continuando con la línea de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca XXV, el maestro José de Jesús Arenas, miembro del Seminario de Historia de Texas, participó en la emisión titulada “Manuel Payno, editor”. Arenas ofreció su charla con motivo de hablar de la figura de Manuel Payno, un escritor, político y diplomático que tuvo relevancia en el mundo de la edición. Con tal fin, el investigador perfiló brevemente la vida del personaje y acotó algunos datos de relevancia. A continuación, expuso algunos datos respecto los manuales de forasteros y calendarios publicados durante el siglo XIX, mismos que se constituyeron como herramientas de utilidad no sólo para viajeros y políticos, sino para el público en general. A su vez, comentó que dichos calendarios podían tener distintos temas y anunciar o informar de diversas cuestiones según indicase su título. Asimismo, ahondó en la figura de los editores de esas obras y los perfiló, citando a María José Esparza, como los empresarios culturales de ese momento. En ese entendido, relacionó la cuestión con un carácter mercantil y explicó el porqué de la innovación editorial que pretendía Manuel Payno reflejada en los calendarios que editó. Entre las publicaciones de Payno, Arenas destacó dos: el Calendario azteca para el año de 1860 y Calendario del comercio para el año de 1860, mismas que según el investigador mostraron los conocimientos y las grandes capacidades de Manuel Payno para poder sobrellevar y publicar dos obras de esa naturaleza en un mismo año. Por otro lado, destacó la experiencia de Payno como viajero, y ahondó en el contenido de los calendarios, el primero de ellos el Calendario de comercio, constituido dentro de ciento once páginas que ofrecían datos de Europa, de México, así como datos internacionales de relevancia, como la equivalencia de las distintas monedas o el nombre de los dirigentes extranjeros. En cuanto al Calendario azteca, comentó que éste contó con el mismo formato y la misma estructura que el primero, aunque entre sus contenidos halló mayor inclinación por mostrar la historia y los aspectos esenciales del pueblo mexicano. A su vez, Arenas reparó especialmente en la portada, adornada con un sinnúmero de detalles simbólicos de la cultura Azteca. Una tercera publicación a la que Arenas se refirió fue la de Le Nouveau Monde, un semanario político, literario e industrial que fue objeto de diversas críticas por haber contado con el apoyo gubernamental de Porfirio Díaz. Finalmente, hizo referencia a los últimos años de vida del editor y recordó la importancia de las tres obras que legó y que contribuyen al estudio de la época.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas.-
dc.relation.ispartofseriesCharlas Virtuales Ratones de Biblioteca-
dc.subjectPayno, Manuel, 1810-1894-
dc.subjectmanuales de forasteros-
dc.subjectcalendarios-
dc.subjecteditoriales-
dc.titleManuel Payno editor.-
dc.typeVideo-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.publisher.locationMX-
dc.identifier.urlhttps://youtu.be/mvdbi1tHpTw-
dc.rights.accessRightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographicCitationArenas, José de Jesús (2022). Manuel Payno, editor. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3159-
Aparece en las colecciones: Ratones de Biblioteca



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.