Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.contributor | Cosío Colina, Gisel (presentadora) | - |
dc.creator | Hurtado, Alejandra | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T21:41:45Z | - |
dc.date.available | 2023-08-23T21:41:45Z | - |
dc.date.issued | 2022-08-18 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3160 | - |
dc.description.abstract | Como parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México, y continuando con la línea de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca XXV, la doctora Alejandra Hurtado, investigadora posdoctoral en el IIB, participó en la emisión titulada “Edición independiente: identidad (es) en el campo editorial mexicano contemporáneo”. Hurtado perfiló su charla como un recorrido por algunas de las editoriales mexicanas independientes contemporáneas y sus implicaciones. Para ello, se interesó por mostrar la manera en que coexisten distintas identidades bajo la categoría de independiente y de qué manera el fenómeno afecta a sus prácticas. A continuación, ofreció un contexto general que situó a finales de los años noventa, y que se extiende por todo el siglo XXI a modo de una concentración editorial provocada por la compra de editoriales pequeñas por parte de grupos de editores más grandes. Frente a ese fenómeno, apuntó, surgió una efervescencia de la edición independiente que abogaba por la bibliodiversidad. Aunado a lo anterior, habló del panorama mexicano y de los actores que intervienen en la cuestión, como el mercado, el Estado, la edición universitaria y la edición independiente, misma que con frecuencia asume una posición antagónica frente a los conglomerados del mercado y, a veces, de colaboración con el Estado. Asimismo, habló propiamente de los debates sobre el concepto de la edición independiente y figuró un primer momento en donde se intentó hallar la esencia del término según el tamaño de la editorial, su propuesta estética, la distribución o la cuestión económica. Sin embargo, recordó, a partir del 2010 el concepto se entendió desde su polisemia y de su movimiento en favor de la diversidad. A su vez, ahondó en dos aspectos de la independencia. El primero, denominado como lado A, hace referencia a la independencia como identidad colectiva y heterogénea que agrupa a ciertos colectivos, forma alianzas y sostiene redes bajo su categoría, dando sentido y cohesión a sus prácticas. Con respecto al lado B, el de la heterogeneidad en la independencia, abundó en que el término no pierde valor explicativo pues aún bajo cierta organización, las editoriales que se acogen bajo esa denominación independiente coexisten cada una con sus propias ideologías e identidades. Hacia el final de su charla, aclaró que la identidad es un concepto múltiple que no cuenta con un significado fijo que englobe todo, pero que sirve para identificar a ciertos grupos, comprender sus diferencias y ahondar en su sentido. Por último, recomendó otras obras para seguir explorando la categoría de independencia en proyectos editoriales. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. | - |
dc.relation.ispartofseries | Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca | - |
dc.subject | Editoriales independientes | - |
dc.subject | bibliodiversidad | - |
dc.subject | identidad | - |
dc.title | Edición independiente: identidad (es) en el campo editorial mexicano contemporáneo. | - |
dc.type | Video | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://youtu.be/CYSG-Wte6tc | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Hurtado, Alejandra (2022). Edición independiente: identidad (es) en el campo editorial mexicano contemporáneo. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3160 | - |
Aparece en las colecciones: | Ratones de Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.