Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.contributor | Romero, Ana María (presentadora) | - |
dc.contributor | Cosío Colina, Gisel (anfitriona de la sesión) | - |
dc.creator | Hernández, Dalia | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T21:41:45Z | - |
dc.date.available | 2023-08-23T21:41:45Z | - |
dc.date.issued | 2022-09-01 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3161 | - |
dc.description.abstract | Como parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México en Charlas virtuales Ratones de Biblioteca XXVI, la maestra Dalia Hernández, académica en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, participó en la emisión titulada “La recepción de Agustín Moreto en la Nueva España del siglo XVIII”. La charla de Hernández tuvo como finalidad hablar respecto al teatro novohispano en el siglo XVIII, en relación con la figura de Agustín Moreto, un dramaturgo que fue favorecido por los novohispanos de su época y que, según el autor Irving Leonard, entre 1790 y 1792 se representaron quince de sus obras. Adentrándose al tema, aclaró que no basta sólo con remitirse a la recepción escénica de Moreto, sino también a su recepción crítica, es decir, la forma en que un autor es calificado tanto en el plano de lo moral como en el estrictamente formal por las instituciones literarias del tiempo y lugar en el cual se inserta su obra. A continuación, y con motivo de conocer qué piezas de Moreto se representaron, así como aquellas sobre las cuáles se hicieron comentarios y censuras, ofreció un vistazo al corpus de sus obras tanto de autoría individual como las de elaboración colectiva. Por otro lado, refirió que desde mediados del siglo XVIII, Moreto obtuvo mayor fama no sólo entre los espectadores populares, sino también entre el público de los festejos cortesanos, pues algunas de sus obras fueron presentadas en grandes celebraciones. Sin embargo, apuntó, son pocos los testimonios de carteleras teatrales de la primera mitad del siglo, y algunas de las presentaciones sólo son constatables a través de manuscritos de la época. Asimismo, Hernández habló de la recepción crítica del autor barroco inmerso en una época sumida en grandes cambios en el ámbito cultural y literario, mismos que afectaron al género dramático que comenzó a mirarse como una escuela reformadora de la sociedad cuya principal función era velar por el bien común, difundir los buenos valores y apelar a una honesta distracción. Aquel sería el motivo por el cual, según la investigadora, Moreto se vería sujeto de diversas opiniones y críticas, algunas en favor y otras en contra, pues si bien varias de sus obras merecieron censura teológica y eclesiástica, no por ello se le dejó de reconocer cierta fluidez y belleza en sus escritos. Hacia el final de su charla, Hernández refirió algunas de las valoraciones positivas que se hicieron de la obra de Moreto en la prensa periódica, y ofreció una serie de datos y consideraciones sobre las obras e impresos del autor que sirvieron para confirmar la tendencia positiva y continuada de su recepción a lo largo del siglo XVIII. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. | - |
dc.relation.ispartofseries | Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca | - |
dc.subject | Moreto, Agustín, 1618-1669 | - |
dc.subject | teatro novohispano | - |
dc.subject | prensa periódica | - |
dc.title | La recepción de Agustín Moreto en la Nueva España del siglo XVIII. | - |
dc.type | Video | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://youtu.be/SpjvJ8p96B4 | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Hernández, Dalia (2022). La recepción de Agustín Moreto en la Nueva España del siglo XVIII. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3161 | - |
Aparece en las colecciones: | Ratones de Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.