Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.contributor | Romero, Ana María (presentadora) | - |
dc.contributor | Cosío Colina, Gisel (anfitriona de la sesión) | - |
dc.creator | Mercado, Francisco | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T21:41:45Z | - |
dc.date.available | 2023-08-23T21:41:45Z | - |
dc.date.issued | 2022-09-22 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3163 | - |
dc.description.abstract | Como parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México, y continuando con la línea de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca XXVI, el doctor Francisco Mercado, investigador en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, participó en la emisión titulada “Miradas ajenas en el México moderno. Del México bárbaro al beat del Mexican curious”. Mercado versó su charla en los viajes, específicamente aquellos que se realizaron en el siglo XX por viajeros anglosajones que constataron las particularidades y experiencias de sus viajes a través de testimonios escritos, y que entre sus líneas dejaron ver cuáles eran las concepciones extranjeras que se tenían de México en aquella época. A modo de introducción, aclaró que los viajes en el siglo XX, en contraposición al viaje romántico que proliferó en el siglo XIX, estuvo marcado por los grandes progresos tecnológicos en materia de transportes, logrando que los distintos medios de traslado se diversificaran y derivaran en una significativa reducción de riesgos. Asimismo, apuntó que las pretensiones del viajero ya no eran las de conocer tierras desconocidas o conquistables, sino evidenciar y constatar la información masificada que era transmitida en los grandes medios de comunicación. Sin embargo, dijo Mercado, ello no evitó que las relaciones se mantuviesen todavía bajo dinámicas asimétricas entre los que alguna vez fueron conquistados y los conquistadores. A continuación, el investigador referenció dos obras importantes escritas por extranjeros en México, publicadas en las primeras décadas del siglo XX, la primera de ellas Barbarous Mexico de John Kenneth Turner y que pretendía denunciar las injusticias del régimen porfiriano. La segunda, México Insurgente de John Reed, constituyó un testimonio periodístico de diversas etapas del movimiento revolucionario. Del mismo modo, destacó la figura de David Herbert Lawrence, que realizó tres viajes a México entre 1923 y 1925 y quien, junto a otros europeos decepcionados por los estragos de la guerra, pretendió perfilar el país como una fresca utopía en contraposición a la fría racionalidad europea, cuestión que constataría en su novela La serpiente emplumada. Continuando con su revisión, referenció a varios viajeros más que hicieron de México un lugar próspero para hallar una separación con Europa y a su vez desarrollar sus ideales, mismos que quedaron plasmados en las distintas obras que éstos escribieron. Así, por ejemplo, mencionó figuras como la de Aldous Huxley, Malcolm Lowry, Graham Green, Antonin Artaud, André Breton, William Burroughs, entre otros. Para finalizar, acotó que las obras legadas por esos autores viajeros constituyen hoy materiales interesantes y profundos que hablan de la importancia que tuvo México, y la manera en que fue objeto de las miradas intelectuales, otorgándole así un papel central en la idea de cultura del siglo XX a nivel internacional. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. | - |
dc.relation.ispartofseries | Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca | - |
dc.subject | Viajes | - |
dc.subject | testimonios escritos | - |
dc.subject | cultura siglo XX | - |
dc.subject | literatura de viajes | - |
dc.title | Miradas ajenas en el México moderno. Del México bárbaro al beat del Mexican curious. | - |
dc.type | Video | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://youtu.be/KnihV5d76bU | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Mercado, Francisco (2022). Miradas ajenas en el México moderno. Del México bárbaro al beat del Mexican curious. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3163 | - |
Aparece en las colecciones: | Ratones de Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.