Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20)-
dc.contributorRomero, Ana María (presentadora)-
dc.contributorCosío Colina, Gisel (anfitriona de la sesión)-
dc.creatorAlcántara Machuca, Edwin-
dc.date.accessioned2023-08-23T21:41:46Z-
dc.date.available2023-08-23T21:41:46Z-
dc.date.issued2022-10-13-
dc.identifier.urihttps://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3165-
dc.description.abstractComo parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México, y continuando con la línea de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca XXVII, el maestro Edwin Alcántara, investigador en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, participó en la emisión titulada “Correspondencia entre el fuego cruzado: Margarita Maza y Benito Juárez, del documento a la novela”. La charla de Alcántara estuvo centrada en hablar acerca de la correspondencia del siglo XIX y cómo ésta fue utilizada por diversos escritores como género literario para la creación de novelas. Para ello, analizó parte de las cartas entre Margarita Maza y Benito Juárez, ex presidente de México y figura relevante en la fundación de la Biblioteca Nacional. Tras haber referido algo de la bibliografía correspondiente a la recopilación de la correspondencia entre Margarita Maza y Benito Juárez, Alcántara perfiló la relación entre ambos personajes y ubicó los momentos clave de su vida para situar contextualmente las cartas que produjeron y las novelas que de ellas se harían. A continuación, Alcántara se preguntó por la forma en que la correspondencia entre esos dos personajes se convirtió en ficción, así como respecto a las representaciones de los personajes por parte de los novelistas. Con tal fin, el investigador se dispuso a analizar distintos ejemplos de cartas y fragmentos de novelas. Hacia la última parte de su charla, Alcántara abordó distintos datos y hechos presentes en las cartas para dar cuenta del pensamiento, ideología y perspectivas que tenían el propio Juárez y Maza. Por último, comparó algunos fragmentos literarios para denotar cuáles fueron los recursos que utilizaron los escritores para combinar la realidad y la ficción.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas.-
dc.relation.ispartofseriesCharlas Virtuales Ratones de Biblioteca-
dc.subjectJuárez, Benito, 1806-1872-
dc.subjectMaza, Margarita, 1826-1871-
dc.subjectcorrespondencia-
dc.subjectliteratura-
dc.subjectnovelas-
dc.titleCorrespondencia entre el fuego cruzado: Margarita Maza y Benito Juárez, del documento a la novela.-
dc.typeVideo-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.publisher.locationMX-
dc.identifier.urlhttps://youtu.be/tEqha3CtKT0-
dc.rights.accessRightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographicCitationAlcántara, Edwin (2022). Correspondencia entre el fuego cruzado: Margarita Maza y Benito Juárez, del documento a la novela. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3165-
Aparece en las colecciones: Ratones de Biblioteca



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.