Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20)-
dc.contributorRomero, Ana María (presentadora)-
dc.contributorGómez Zaleta, Guillermo (anfitrión de la sesión)-
dc.creatorBerruecos, Bernardo-
dc.date.accessioned2023-08-23T21:41:46Z-
dc.date.available2023-08-23T21:41:46Z-
dc.date.issued2022-11-10-
dc.identifier.urihttps://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3168-
dc.description.abstractComo parte de las actividades del programa Quédate en casa de la Biblioteca Nacional de México, y continuando con la línea de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca XXVIII, el doctor Bernardo Berruecos, investigador en el Instituto de Investigaciones Filológicas, participó en la emisión titulada “Un codex unicus del helenismo novohispano. El Ms. 1594 del Fondo Reservado de la BNM”. Berruecos charló con el propósito de dar a conocer el manuscrito 1594, escrito que contiene entre sus páginas las obras en latín y griego de un poeta novohispano llamado José de Villerías y Roelas, y que actualmente se encuentran resguardadas en el Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México. De la obra, que nunca llegó a imprimirse, el investigador apuntó que se trata de uno de los documentos más importantes escritos en griego durante el periodo colonial. Lo anterior, debido a que no se han localizado ni estudiado otros materiales de la época que contengan composiciones originales en griego, ni tampoco colecciones de poemas griegos antologados por un helenista en la Nueva España. A continuación, referenció algunos artículos escritos por Ignacio Osorio Romero, de quien el investigador comentó que era uno de los pocos autores que habían referenciado a Villerías y a su obra, y destacó su trabajo como uno de los pioneros para entender el helenismo durante la Nueva España. Seguido de lo anterior, perfiló la figura de José de Villerías y ofreció datos sobre su vida, su familia, estudios, así como de la concepción de su persona ante los ojos de otros autores contemporáneos. Del mismo modo, habló de sus obras, entre ellas poemas, descripciones, conmemoraciones y composiciones latinas, algunas contenidas dentro del manuscrito que ocupó la atención del investigador. Respecto al manuscrito 1594 en sí, comentó que éste cuenta con una amplia gama de composiciones latinas, así como de epigramas griegos originales y algunas traducciones de poesía y prosas griegas. Para dar cuenta de ello, mostró una lista de los vastos contenidos, pero el investigador se centró en aquellos que correspondían al helenismo de Villerías. Así, dedicó la última parte de su charla al análisis de algunos de los contenidos producidos y recopilados por el autor. Por ejemplo, habló respecto a una de las composiciones dedicadas a la Virgen de Guadalupe, de la cual realizó un análisis en cuanto a sus contenidos temáticos y simbólicos. Del mismo modo, refirió los veintidós poemas griegos que seleccionó y ahondó en las posibles implicaciones que la naturaleza criolla de Villería pudo tener para la selección de las obras.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas.-
dc.relation.ispartofseriesCharlas Virtuales Ratones de Biblioteca-
dc.subjectde Villerías y Roelas, José, 1695-1728-
dc.subjectmanuscritos-
dc.subjectpoesía griega-
dc.subjecttraducciones-
dc.titleUn codex unicus del helenismo novohispano. El Ms. 1594 del Fondo Reservado de la BNM.-
dc.typeVideo-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.publisher.locationMX-
dc.identifier.urlhttps://youtu.be/teNP8A3QIvQ-
dc.rights.accessRightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographicCitationBerruecos, Bernardo (2022). Un codex unicus del helenismo novohispano. El Ms. 1594 del Fondo Reservado de la BNM. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3168-
Aparece en las colecciones: Ratones de Biblioteca



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.